Aumenta la recogida selectiva de residuos en Debabarrena
La Mancomunidad de Debabarrena ha hecho balance de los datos de recogida selectiva de residuos de los años 2014 y 2015. La conclusión inicial es que la cifra continúa mejorando año tras año, y esta vez ha llegado hasta el 39,66% en nuestra comarca.
Este dato supera en casi cuatro puntos a las cifras obtenidas en 2014. Además, en los últimos cinco años, la recogida selectiva ha pasado del 20% en 2011 al casi 40% en 2015, prácticamente el doble.
Los porcentajes ofrecidos se traducen en un total de 29.108 toneladas de basura que se han gestionado en la Mancomunidad, de las cuales 11.321 (39,66%) se han recogido selectivamente, 17.564 (60,34%) han sido fracción rechazo y 231 en autocompostaje.
¿Y qué es lo que se recoge selectivamente en nuestra comarca? En cifras generales, la materia orgánica es la que ocupa la primera posición con 3.185 toneladas. Le sigue de cerca el papel, con 3.003 toneladas; y detrás, con menor volumen, el vidrio (2.024 tn) y los envases (1.046 tn).
En cuanto a nuestro municipio, Ermua genera 349,66 kilogramos de residuos por habitante y año, y ha pasado de reciclar un 35,67% en 2014 a un 36,29% en 2015, subiendo casi un punto. En cuanto a la recogida selectiva, los datos varían un poco sobre la visión general de la comarca. Y es que en Ermua el papel es lo que más se recicla (33,3kg habitante/año), y la materia orgánica se queda en el segundo puesto (29,57kg habitante/año). El vidrio y los envases se recogen en menor cantidad: 22,74kg y 14,14kg por habitante y año, respectivamente.
Todos los datos y las cifras han sido publicadas por la Mancomunidad de Debabarrena, y se pueden consultar en este documento.
Noticias relacionadas

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua