El avance de las obras del tren hará necesario desalojar el aparcamiento de San Antonio el día 23
Las obras de ejecución para desdoblar la línea ferroviaria en Ermua, modificar su trazado para que parte de su recorrido sea subterráneo, así como dotar a la localidad de una nueva estación siguen adelante. El avance de la misma conforme al planning previsto por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Tecsa-Campezo-Geotunel, adjudicataria del proyecto de obras para construir una nueva estación de trenes abordará nuevos hitos las próximas semanas. El grupo sigue realizando tareas en el entorno del parking de San Antonio para habilitar el puente provisional por dónde desviará la línea férrea. Los operarios siguen trabajando en preparar las bases que sostendrán el desvío de la vía del ferrocarril elevado sobre la N-634 y acondicionar el terreno junta a la antiguo apeadero para mantener el servicio que une Bilbao con Donosti y viceversa. Posteriormente procederán a la demolición del puente viejo a sustituir y de sus apoyos de piedra.
Esas tareas harán preciso que este mes de mayo se desaloje en su totalidad ese aparcamiento de San Antonio y otra parte de la zona alta. El aparcamiento debe estar libre y vacío para las 8 horas de la mañana del martes 23 de mayo. Hasta ahora se había ocupado su mitad para acopios y maquinaria. En breve plazo se iniciará la ejecución del viaducto provisional, que permitirá la ejecución del definitivo, desviando provisionalmente la actual traza de circulación del tren.
Para paliar en lo posible la escasez de aparcamientos que puede producirse, se van a habilitar de forma provisional, en la calle Izelaieta, en el tramo peatonal, un total de 26 plazas de aparcamiento. Estas plazas seguirán habilitadas hasta que se vuelva a abrir al público el parking de San Antonio. Para la habilitación de estas plazas provisionales, es preciso modificar la situación de los contenedores, que se trasladan a un espacio cercano a la panadería San Antonio, en la misma calle Izelaieta. A ello se suman otras plazas provisionales más en las inmediaciones del barrio (Avda. de Bizkaia, Lomi-Power) con la intención de reducir la afección y paliar el impacto de desalojar el aparcamiento. Esta previsto que esta infraestructura pueda volver a estar operativa para el mes de agosto.
Iniciada la campaña informativa para que los/as vecinos/as afectados conozcan la fecha de desalojo y las alternativas
La Oficina Técnica municipal, por su parte, también está afrontando los compromisos adquiridos con los/as vecinos/as en la reunión informativa celebrada en marzo, de cara a poder hacer una transición tranquila hacia la alternativa temporal. Entre esos citados acuerdos están la campaña informativa iniciada y la colocación de planos que identifiquen y delimiten las plazas de aparcamiento de Izelaieta; dejar fuera de servicio los contenedores soterrados para que no se puedan utilizar; colocar vallas de protección en la zona de juegos infantiles para los/as niños/as no puedan salir del parque a la zona de rodadura directamente, mejorar la iluminación y la zona de paso entre el antiguo bar Tic-Tac, o examinar la situación de los vados y pasos a garajes de la calle Izelaieta para los aparcamientos no dificulten el acceso ni obliguen a maniobrar, y se pongan espejos.
Así mismo, en la Avenida de Bizkaia se ha preparado una protección con una estructura modular y cierre de maderas en la zona inferior al puente viejo debajo de la línea férrea y el punto que se prepara el apoyo en el provisional para el desvío. Estructura de protección a la que se le ha dotado de luz para evitar que sea un punto negro en la seguridad de las personas.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio