El Ayuntamiento de Ermua, admitido como acusación particular en el caso del derrumbe del vertedero de Zaldibar
Este sábado 6 de febrero se cumple un año del derrumbe del vertedero de Zaldibar, en el que quedaron sepultados los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Ahora, ha dado comienzo la instrucción judicial, y el Juzgado de Instrucción número 1 de Durango ha admitido al Ayuntamiento de Ermua y otras siete entidades como acusación particular contra la empresa Verter Recycling 2000 y tres de sus responsables por presuntos delitos medioambientales.
Los Ayuntamientos de Ermua, Eibar, Elgeta y Zaldibar, la sociedad Interbiak, la asociación Ekologistak Martxan, otras dos asociaciones ambientalistas y los familiares de uno de los trabajadores fallecidos han sido las entidades admitidas por el Juzgado de Durango como acusación particular.
En un auto dictado el pasado 22 de enero, el juzgado ha acordado incoar diligencias previas e investigar a tres de las personas responsables de la empresa Verter Recycling 2000 por presuntos delitos contra el medio ambiente. Las diligencias por delitos laborales ya estaban en marcha desde hace varios meses. Y es que dos juzgados de Durango se reparten la investigación abierta sobre el vertedero: uno instruye la causa por posibles delitos de homicidio imprudente y contra los derechos de los trabajadores, y otro por delitos medioambientales.
El Ayuntamiento de Ermua será representado en esta causa por el bufete de abogados donostiarra BSK Legal & Fiscal.
Prosigue la búsqueda de Joaquín Beltrán
Casi un año después del colapso del vertedero de Zaldibar, continúan las labores de búsqueda del cuerpo de Joaquín Beltrán. Tras localizar los restos de Alberto Sololuze en el mes de agosto, los trabajos de recuperación del segundo cuerpo siguen adelante en la zona denominada B4. Si estas labores no finalizan con éxito, se procederá a rastrear las zonas B1b y B1c.
La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha declarado que, dadas las características del deslizamiento, “existe una cantidad de residuos encima de las zonas de búsqueda. Hay que quitarlos y llevarlos a los depósitos creados para ello y garantizar la estabilidad para que puedan entrar los equipos de búsqueda”. También ha apuntado que, una vez concluida la búsqueda de Joaquín y la estabilización de la zona, se procederá a sellar la escombrera y la vida útil de la instalación se dará por concluida.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana