El Ayuntamiento recepciona Sakona y abrirá el vial en los próximos días
Este ayuntamiento ha recepcionado hoy la calle Sakona tras la finalización de las obras del proyecto de excavación y contención de la ladera que se derrumbase en la mañana del pasado sábado 21 de abril. Incidente que por suerte no causo daños personales, aunque obligó a desalojar a los vecinos del inmueble y ocasionó daños materiales de consideración. Hoy ocho meses después representantes del Gobierno Vasco, de nuestra Corporación, de la empresa adjudicataria de la obra, del estudio de geología, de la oficina técnica municipal, así como vecinos/as del inmueble afectado y propietarios de los vehículos dañados han coincidido esta mañana en sencillo acto para recepcionar la obra. En el mismo se han reunido el Rafael Farias, director de suelo y urbanismo, el alcalde Carlos Totorika, el concejal de Urbanismo Félix Prol, el geólogo Agustín Larrea, el ingeniero de caminos de la empresa adjudicataria Viconsa José Ángel Laguna, y los vecinos/as José Luis Coello, Loli Bello, entre otros. Las obras han tenido un coste de un millón doscientos mil euros y se han ejecutado en seis meses.
Carlos Totorika ha declarado que es “un momento satisfactorio el hecho de ver concluidas las obras y estabilizado el terreno, porque la seguridad de las personas no es un problema menor. El primer edil ha trasmitido su agradecimiento al Gobierno Vasco porque “aquí se ha actuado con rapidez y diligencia, con una colaboración activa y arrimando el hombro, sin mirar para otro lado”. En su alocución también ha tenido palabras de agradecimiento para los/as vecinos/as que han “sobrellevado con paciencia los trabajos y las molestias como el ruido y el polvo durante la ejecución”. “Han tenido una actitud ejemplar” ha subrayado, lo mismo que “las personas que sufrieron daños materiales en los vehículos”. No ha olvidado tampoco a la empresa adjudicataria Viconsa, que ha trabajado con profesionalidad, sin generar problemas que añadir a las ya de por sí complejas labores técnicas.
El director de suelo y urbanismo del ejecutivo autónomo, Rafael Farias, también se ha mostrado satisfecho con el desarrollo del proyecto, su ejecución y el tiempo en el que se ha dado respuesta a la situación y a la problemática generada con el derrumbe de la ladera de Sakona. Ha traído a colación el importe del proyecto que “ha supuesto un esfuerzo –ha añadido- porque es un momento económicamente difícil y además el gasto no estaba previsto”.
El geólogo Agustín Larrea también ha intervenido y ha propuesto el titular de ‘Sakona ve la luz’ a los/as compañeros/as de la prensa que hemos cubierto el acto. Y es que era un comentario general entre los/as vecinos y presentes que la calle vacía y libre se veía más amplia y con más luz. Larrea ha recordado que la jornada del suceso, día 21 de abril es según el Santoral San Anselmo de Canterbury y hoy 13 de diciembre es Santa Lucía, patrona de las modistas, invidentes, oftalmólogos/as y fotógrafos/as. El geólogo ha emplazado a quien corresponda y de cara a incrementar la seguridad y evitar este tipo de sucesos, “a que en un futuro más trabajos y estudios geológicos de laderas, muros y taludes, por seguridad como se hacen sobre la calidad del suelo”.
El vial se abrirá en los próximos días, una vez concluyan remates como el pintado de los bulones -cabeza de las varillas clavadas en la roca, tensado los cables de acero para la contención, y retirado las casetas, maquinaria y demás materiales. Puediera ser mañana por la tarde, el sábado o el lunes.
Noticias relacionadas
- 21/04/2012: Los trabajos para asegurar la zona del desprendimiento comienzan esta misma tarde
- 15/05/2012: El ayuntamiento prevé comenzar en junio las obras definitivas en el talud de Sakona
- 15/06/2012: Las obras para estabilizar la ladera de Sakona durarán cinco meses y las ejecutará Viconsa
- 07/09/2012: Las obras de Sakona avanzan conforme a lo previsto
- 09/10/2012: Extraído el último coche de Sakona, al filo del sexto mes del derrumbamiento
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio