Calentando motores para el comienzo del Euskaraldia
Solo quedan dos días para que arranque la primera edición del Euskaraldia este viernes 23 de noviembre en toda Euskal Herria. Más de 600 personas se han inscrito ya en Ermua para mostrar, durante al menos los 11 días que dura la iniciativa, su compromiso con el euskera. Y es que esta iniciativa pretende cambiar los hábitos lingüísticos de la ciudadanía que habla y entiende euskera y promover que entidades de todo tipo respalden nuestro idioma.
Esta novedosa iniciativa cuenta con dos roles participantes:
- Ahobizi: hablaré en euskera a las personas que lo entienden, aunque ellas me contesten en castellano, y al dirigirme a personas que no conozco, al menos mi primera palabra será siempre en euskera.
- Belarriprest: háblame en euskera, que yo te entiendo. Independientemente de que te conteste en euskera o en castellano, quiero que me hables en euskera.
Todas las personas inscritas para participar en el Euskaraldia llevarán una chapa identificativa de su rol desde el 23 de noviembre hasta el 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera. Estas chapas se pueden recoger en las siguientes localizaciones y horarios:
- De lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas en el Servicio municipal de Euskera, en la antigua biblioteca.
- De lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas en el Euskaltegi municipal.
- De lunes a viernes de 15:00 a 19:00 horas en el Euskaltegi AEK Kaltxango.
- El jueves 22 de noviembre de 18:00 a 20:00 horas en el puesto informativo que se colocará en la plaza Cardenal Orbe.
- El viernes 23 de noviembre de 21:45 a 22:15 horas en el Festival de Santa Cecilia en el Ermua Antzokia. Tras el espectáculo también se podrán coger.
Si todavía no te has inscrito como ahobizi o belarriprest, accede a la web del Euskaraldia y elige tu rol.
Programa especial de actividades
El objetivo de esta acción es transformar las inercias lingüísticas en las que caemos en nuestro día a día y demostrar que es posible comunicarnos en euskera en más situaciones de las que imaginamos. Así, se propone que cada persona participante utilice el idioma en su entorno más cercano, en sus relaciones habituales: con la familia y amigos/as, en el trabajo, en la escuela, en los comercios…
Durante estos 11 días, Ermua contará con un programa de actividades con espectáculos, pintxo-potes, comidas, bailes, excursiones y más. El calendario completo de actividades se puede consultar en este enlace.
Encuestas de sociolingüística
Para conocer el impacto del euskera y la iniciativa Euskaraldia en nuestro entorno, la organización va a realizar un total de tres encuestas de sociolingüística entre todas las personas participantes. La primera de ellas ya se puede completar en este enlace. La segunda encuesta se enviará por correo electrónico a las personas participantes una semana después de la celebración del evento, y tres meses después llegará el tercer y último cuestionario.
Es muy importante completar estas encuestas para poder medir el impacto y sacar unas conclusiones reales: cómo se ha vivido el Euskaraldia, qué ha sido lo más difícil y lo más fácil, si hemos llegado a cambiar nuestros hábitos lingüísticos… ¡Anímate y participa!
Para más información sobre la iniciativa, visita la web de Euskaraldia o el blog del proyecto en Ermua.
Noticias relacionadas

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo