Cientos de personas han visitado la exposición retrospectiva de Medio Ambiente

03.12.13
Medio Ambiente

El alcalde Carlos Totorika y los concejales/as delegados/as que han dirigido el área durante los últimos veinte años, Mari Asun Ardanza y Félix Prol, concretamente, clausuraron el viernes la exposición retrospectiva que ha repasado esas dos décadas de andadura del Servicio municipal de Educación Ambiental. Los tres representantes –primer edil, la ex concejala titular y el actual en activo- visitaron la muestra instalada en Lobiano y compartieron espacio y aperitivo con un grupo de escolares del centro Ongarai Eskola. La exposición ha puesto el colofón a las distintas actividades realizadas a lo largo de todo el año, con motivo del vigésimo aniversario. La relación de actividades se concreta en la proyección de la película “Energía 3D”, el reparto de camisetas conmemorativas en los colegios, la charla de Lur-Denok sobre la producción de alimentos ecológicos, la visita al faces flysch de Zumaia, el pleno escolar que este año versaba sobre la movilidad y el ruido. La Semana Europea de la Movilidad de septiembre bajo el lema por un aire más limpio. Un concurso de logotipos y la citada exposición. La muestra ha recibido la visita de cientos de personas durante los cinco días que ha permanecido abierta.

El servicio municipal de educación ambiental nació en el año 1993 con Mª Asun Ardanza como Concejala de Medio Ambiente. El servicio intenta transmitir experiencias vitales, como queda reflejado en las fotos y paneles de esta exposición. Anualmente y durante estos 20 años, se han desarrollado una serie de talleres que se centraban en los siguientes temas:

  • Residuos y consumo responsable
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Las aves y su medio natural
  • Meteorología y cambio climático
  • El río y su ecosistema
  • Ecosistemas forestales-herbario
  • Energías renovables
  • Campaña CoastWach-Azterkosta
  • Movilidad sostenible y Camino escolar

En ese intervalo de tiempo cada año escolar han pasado por este servicio del orden de 1.000 niños/as, con lo cual en el cómputo total de los y las participantes podemos hablar de 20.000 niños y niñas del municipio, en los cuales se ha intentado sembrar el respeto por el medio.

La muestra también ha querido tener cómplices como son otras instituciones y colectivos, que en esta exposición están representados: Debegesa, Ingurugela, Aquagest, Ekorropa y también las diferentes áreas del Ayuntamiento que han abierto las puertas a los escolares, enseñando el trabajo que se desarrolla cotidianamente.

El reto de la Agenda 21 escolar de los últimos años ha ayudado a ver la ciudad con ojos de los/as niños/as. Quiere decir esto, verla como ciudad/pueblo que es como la ven ellos, sin prejuicios de las personas adultas y con propuestas que siempre benefician al conjunto de la ciudadanía por encima del beneficio individual.

En esta trayectoria la labor ambiental realizada en Ermua ha sido reconocida en diversas ocasiones. Lo atestiguan el premio Aztertu (Azterkosta) entregado a los 10 años de su puesta en marcha que recogiera Mari Asun Ardanza. Este año el Gobierno Vasco distinguió también a Isabel Prieto, responsable de los talleres por su trayectoria en el proyecto Aztertu (Azterkosta).

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.24
Los colegios y el ayuntamiento de la localidad junto con Debegesa impulsarán la Agenda 2030

Unirán sinergias para darle un nuevo impulso la Agenda Escolar 2030 en el Bajo Deba
Imagen
13.05.24
Sesión informativa sobre la instalación de carga de vehículos eléctricos en comunidades vecinales

La charla tendrá lugar este martes 14 a las 18:00 horas en la sede de Debegesa en Eibar
Imagen
22.03.24
Ermua apagará luces mañana durante una hora, por el planeta

De 20:30 a 21:30 horas dejará sin luz y a oscuras la plaza C. Orbe, el Antzoki y el edificio Consistorial