La circunvalación de Ermua estará operativa en 2016
La circunvalación o variante de Ermua estará operativa en el año 2016. Esa es la previsión de la Diputación Foral de Bizkaia, según ha declarado hoy en Ermua José Luis Bilbao. El Diputado General ha presidido la apertura de la tercera exposición que informa del plan foral para construir las nuevas carreteras radiales del territorio. En concreto, sobre las que se construirán en Durangaldea: el Eje Gerediaga–Elorrio y las variantes de Ermua. El presupuesto del plan es de 1200 millones de euros y de los cuales 355 millones serán para las obras del Duranguesado.
El máximo mandatario foral ha estado acompañado en el acto por la Diputada Foral de obras, Itziar Garamendi, el alcalde de la villa Carlos Totorika y la alcaldesa de Zaldibar Idoia Mendiolagarai. En su alocución Bilbao ha señalado que en esta exposición se presenta una realidad y no una maqueta de colores bonitos. Ha afirmado que este plan es fruto de un gran trabajo previo y profundo de planeamiento, de estudios de impacto medioambiental y de coordinación con la Diputación de Gipuzkoa para que sea práctico y coherente con la variante de Eibar”.
Carlos Totorika ha indicado que la “circunvalación es muy esperada y que mejorará la calidad de vida de los/as ermuarras, evitando que diariamente pasen 30.000 vehículos por el centro de la localidad”. El primer edil ha indicado que será altamente positivo para el desarrollo de la localidad, puesto que es difícil atraer a nuevas actividades empresariales si no contamos con vías de comunicación rápidas y cómodas”. El acto de inauguración de esta exposición ha congregado a integrantes de la Corporación y a agentes sociales, industriales, económicos, culturales y comerciales, en número aproximado a noventa personas.
La construcción de los ejes radiales persigue los siguientes objetivos
En la fase de construcción:
- Impulsar la actividad de las empresas del sector de la construcción de las obras públicas de Bizkaia y de los sectores relacionados.
- Crear puestos de empleo y frenar la pérdida de estabilidad de los actuales.
- Incentivar la demanda de bienes de consumo duradero
Con la puesta en servicio:
- Dotar a todas las comarcas de Bizkaia de infraestructuras de comunicación viaria de alta capacidad y calidad, con el fin de vertebrar y cohesionar mejor el Territorio Histórico.
- Mejorar la competitividad de las empresas de Bizkaia, y en consecuencia la actividad económica, facilitando su conexión con las vías de comunicación de alta capacidad.
- Facilitar el acceso de los ciudadanos y ciudadanas de Bizkaia a los centros de trabajo, de comercio, culturales y de ocio.
- Aumentar la seguridad vial en las carreteras de Bizkaia.
- Obtener otros beneficios sociales como son el ahorro en tiempo de viaje, la reducción de ruidos en centros urbanos y la disminución de emisiones contaminantes.
La variante de Ermua será doble
Nuestra variante se dividirá en dos tramos independientes, denominados “Variante Sur” y “Variante Oeste”.
La Variante Oeste permitirá la conexión entre las carreteras forales BI-3302 Ermua-Mallabia y BI-2301 Ermua-Gomezeaga, y, a su vez, entre éstas y la N-634; además dará servicio a los polígonos industriales de Urtia y de Goitondo. Los dos elementos más importantes de este tramo son: el túnel de Mallamendi, con 421 metros, y el viaducto de Urtia, de 101 metros, que conecta ambas variantes.
La Variante Sur comienza en el término municipal de Ermua, en la carretera N-634 que proviene de Areitio, con la ejecución de una nueva glorieta. Cruza después hacia el sureste el monte Ureta mediante el túnel denominado Uretamendi, de 589 metros, y discurre a cielo abierto por la vaguada del arroyo Beko en paralelo a la autopista A-8 hasta conectar con la futura rotonda de San Lorenzo, que forma parte de la variante de Eibar, que actualmente construye la Diputación Foral de Gipuzkoa con participación financiera de la Diputación Foral de Bizkaia. La construcción de esta variante conlleva la realización de un nuevo enlace completo con la Autopista A-8.
La longitud de los dos tramos es de 5,2 kilómetros. La sección tipo de la Variante Oeste es la correspondiente a una carretera convencional de un carril por sentido. En la Variante Sur, en el túnel de Uretamendi es de dos carriles por sentido, mientras que en el tramo a cielo abierto que discurre en paralelo a la A-8 se disponen tres carriles, un carril de bajada y dos de subida.
La exposición se mantendrá abierta hasta final de mes
Las maquetas de estarán en nuestra localidad del 6 al 30 de septiembre. La muestra podrá visitarse los días laborables en horario continuo de 10:00 a 20:00 horas. Y los fines de semana de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde. La entidad foral ha dispuesto la asistencia de personal informativo durante el tiempo que se mantenga la muestra para atender a las personas que visitan la misma y a las consultas que deseen realizar. El personal para labores informativas estará explicando las maquetas de lunes a viernes, de 11.00 h. hasta las 13.00 horas por la mañana y de las 17.00 hasta las 20.00 horas por la tarde.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio