El curso de mantenimiento y gestión ecoeficiente de edificios visita el polideportivo e Izarra
El grupo de participantes en el curso sobre mantenimiento y gestión ecoeficiente de edificios que está desarrollando la Agencia de Desarrollo comarcal Debegesa -en el marco del Programa de Empleo Verde- ha visitado el polideportivo municipal y el edificio Izarra Centre. Una veintena de jóvenes junto con sus monitores/as se acercaron hasta nuestro municipio para ver in situ las citadas instalaciones, su equipamiento y dotación en sistemas energéticos.
En el polideportivo municipal Miguel Ángel Blanco, el grupo visitó con el responsable de mantenimiento, Pedro Azkarate, la sala de calderas y conoció en detalle los sistemas de climatización y bombas de calor, así como el cuadro eléctrico general. Posteriormente, pudieron ver la instalación de paneles solares con la que cuenta el edificio. Todo ello, con el objeto de realizar un análisis de los sistemas de combustión.
Posteriormente, el grupo se dirigió al nuevo edificio de Izarra Centre donde de la mano del arquitecto de Promosa, Andrés Palacios conoció los sistemas con los que cuenta la infraestructura. Izarraes una construcción energéticamente eficiente y muy respetuosa con el Medio Ambiente que cuenta con varios sistemas de energía renovable. Entre ello el sistema más importante es el de energía geotérmica (intercambio) que forma parte del sistema de calefacción de la infraestructura.
Los sistemas de intercambio geotérmico aprovechan la diferencia de temperatura existente entre la superficie terrestre y el subsuelo para, a partir de una tecnología basada en una bomba de calor trasferir calor (en invierno la temperatura del subsuelo es superior a la de la superficie) al agua para su posterior utilización en los sistemas de calefacción del edificio.
La energía geotérmica necesita de un circuito cerrado de canalizaciones de agua, instalado en perforaciones (pozos) que se han horadado en el terreno bajo el edificio, hasta una profundidad de más de 110 metros. El Centro Tecnológico y vivero de empresas tiene cuatro 4 perforaciones de este tipo. Por ellas circula agua hasta una profundidad de 110 m. metros, para su utilización posterior mediante un sistema de bomba de calor en la calefacción del vivero de empresas. Esta instalación que cuenta con una potencia instalada de 30 kW, se complementa con un sistema de energía solar termodinámica compuesto por 24 paneles en la terraza del vivero que aporta una potencia de hasta 30kW añadidos.
Además la torre de 12 plantas cuenta con una fachada ventilada de piedra natural. Tiene doble fachada una vista y otra que no se ve o interna y entre ellas hay un espacio por el que recircula el aire, lo cual permite mejorar el comportamiento su energético. La parte acristalada también es doble –muro cortina- con lo que se consigue el mismo resultado y un comportamiento energético más eficiente.
El curso lo están realizando personas jóvenes desempleadas con alto nivel de cualificación -ingeniería eléctrica y/o electrónica, arquitectura técnica,…- inscritas en Lanbide. El curso comenzó el 31 de enero en las instalaciones de Debegesa y el mismo combina la formación (160 horas) con las prácticas formativas en empresas, instituciones y entidades (450-650 horas). La finalización está prevista para el 30 de septiembre del presenta año.
Noticias relacionadas

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua