El ecosistema litoral y el agua en Deba prosiguen mejorando su estado
El ecosistema litoral y el agua de Deba presentan un estado aceptable y siguen mejorando a tenor del análisis y del trabajo de campo desarrollado por los/as escolares de los colegios locales de EP que han participado en la Actividad Azterkosta 2015, en el marco de la Escuela Municipal de Educación Ambiental. Así lo constataba la consultora medioambiental y coordinadora del programa, Isabel Prieto. “La calidad del agua es buena, está muy oxigenada sin apenas nitratos, ni fosfatos, y en cuanto al número de residuos sólidos arrastrados por las mareas también se ha reducido. En consonancia con los datos recogidos en los últimos años” aseguraba ésta. Los datos de los diez grupos participantes se recogen en un informe general, que se remite al Gobierno Vasco en Bilbao, y de allí al programa europeo ‘Coastwach’.
En la presente edición Azterkosta 2015 han destacado un inesperado buen tiempo - seco y soleado- una mareas muy altas, y una gran participación. Doscientas personas han participado en esta jornada dedicada al trabajo de campo -180 alumnos/as, una quincena de profesores/as, la coordinadora, el Teniente de alcalde y concejal de educación , José Luis Araujo y el directos de la Oficina Técnica municipal. En esta edición han vuelto a utilizar cuestionarios y materiales, para realizar seis experimentos diferentes, referidos a otros tantos parámetros del agua del mar: la turbidez, el contenido en nitratos y fosfatos, el ph, la temperatura o el oxígeno disuelto en el agua.
Este año los/as participantes no han identificado a especies animales y plantas porque debido a unas mareas vivas el mar estaba muy alto y movido, no han podido encontrarse. Eso si, casi todos/as los/as participantes han acabado con los pies mojados.
Azterkosta 2015: participan 180 escolares y 12 profesores/as
Al realizar la salida al campo los grupos participantes entran en estrecha relación con el medio que les rodea, lo examinan minuciosamente y cumplimentan un sencillo cuestionario donde se recogen datos sobre las características generales del tramo de costa asignado, sobre los organismos que lo habitan o sobre las problemáticas ambientales que padece.
Uno de los aspectos que cada año, despierta la curiosidad de los escolares es la espectacular formación denominada Facies Flysch, que desde el punto de vista Geológico caracteriza el paisaje de la zona conocida como Arneillo y Lipari.
Colegios participantes: LH Ongarai CEP, Eskolabarri, LH San Lorenzo CEP, Colegio San Pelayo y Anaitasuna Ikastola
Han participado todos los colegios de Educación Primaria del municipio: LH Ongarai CEP, Eskolabarri, LH San Lorenzo CEP, Colegio San Pelayo y Anaitasuna Ikastola.
A lo largo de las últimas semanas se ha trabajado en el contexto de los Talleres de Educación Ambiental, el Ecosistema costero, dentro de las aulas con las especiales e importantes relaciones que existen en él, entre fauna, flora y sustrato geológico.
Este año los grupos han abordado en el aula la formación geológica del Flisch, ya que existen muchos puntos entre Deba y Zumaia que se pueden visitar de forma guiada también para saber más al respecto y a los cetáceos y aves, que se encuentran en estos momentos del comienzo del otoño iniciando la migración hacia el Norte de África, en busca de un invierno más cálido. Los/as escolares han visto videos en las aulas que recrean estos momentos de migraciones marinas, que les ha encantado, por ejemplo a través de la página www.verballenas.com, en la que se puede aprender mucho sobre el tema. Además la embarcación utilizada en las salidas para los avistamientos pertenece a una empresa surgida en Ermua, Karraspio Itsas Turismoa.
Noticias relacionadas

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua