Ermua ‘exige a la Diputación de Bizkaia que reconsidere su decisión de aplazar la ejecución de la variante’
El Ayuntamiento de Ermua “exige a la Diputación de Bizkaia que reconsidere su decisión de no iniciar las obras de variante de Ermua y que cumpla los compromisos adquiridos con nuestra población”. Así se recoge en la Declaración Institucional aprobada por la Corporación en Pleno en la noche de ayer con los votos favorables del PSOE-EE-PSE (7), PP (4), Bildu (3) e IU-EB (1), y la abstención de EAJ-PNV (2). Así mismo la institución indica “a la población la firme voluntad de seguir trabajando cuanto sea necesario para conseguir que la ejecución de la variante se inicie lo más rápido posible”. Y anuncia “la voluntad de ejecutar cuantas acciones sean necesarias (manifestaciones u otras) en el caso de no recibir una respuesta satisfactoria” a esa demanda.
El texto aprobado recoge que “el día 19 de enero, la ciudadanía de Ermua y el ayuntamiento hemos conocido por la prensa una pésima noticia que nos hace sentirnos, una vez más, vizcaínos y vizcaínas de segunda, pues nuestra Diputación ha roto unilateralmente su compromiso con Ermua de ejecutarla de forma inmediata”. Más adelante añade que “con ello, rompe nuestra ilusión y pone a prueba la paciencia de los/las ermuarras, dejando nuestra villa como la única población atravesada por la carretera nacional de más tráfico de Bizkaia (la N 634), sin una variante”.
La institución considera que “la Diputación de todos los vizcaínos y vizcaínas ha tomado una decisión que creemos que no responde a criterios objetivos” y los grupos “expresan su total discrepancia con el Diputado General respecto a que no se están produciendo recortes presupuestarios en Bizkaia. El retraso “sine die” de la variante de Ermua es un perjuicio brutal e inadmisible” apuntan.
La declaración institucional se difundirá entre la población mediante su distribución en los postales de las comunidades de vecinos/as.
El grupo Ermua Opina, reunido en Facebook, intervino en el Pleno
El grupo ''Ermua opina'' intervino en la sesión plenaria y una portavoz dio lectura a la carta que han redactado para remitirla tanto al Diputado General como al alcalde de la Villa. En ella proponen como alternativa liberalizar “el peaje de la A8 entre San Lorenzo y Abadino”, y prohibir el tránsito y la circulación a vehículos pesados por el casco urbano de Ermua. Y que los camiones utilicen la salida de Abadino para acceder por la variante de Berriz a Hambre/Mallabia o Areitio y haciendo el mismo camino de vuelta”.
El alcalde agradeció la intervención y “la preocupación del grupo, por sufrir con la decisión y por compartir su opinión sobre este asunto”. En cuanto a las propuestas se refiere, el edil anunció que “lo de prohibir la circulación de camiones por el casco urbano literalmente no puede hacerse; no el ayuntamiento ni siquiera la propia Diputación, porque no tenemos competencia sobre una carretera nacional. Y no puede hacerse sin que exista una alternativa, sería es ilegal, aquí y en cualquier otro sitio. Si no existe una vía alternativa que no sea de pago imposible, porque la que se plantea de que un camión que viene de Eibar vaya casi hasta Durango, -dado que el cruce del nuevo peaje está a 12 kilómetros de distancia- y vuelva atrás por Trabakua no es lógico, la distancia de un kilómetro y media se convertiría en 25 km para los camiones de nuestras empresas”.
Liberalizar la autopista tampoco es la solución en opinión de Totorika, porque si fuese gratis total “los flujos de los 30000 vehículos que recorren Ermua a diario, su número aumentaría y se agravaría el problema casi con toda seguridad. Quizás tendríamos más vehículos y aumentaría la presión y la densidad de los vehículos. De Bilbao, por ejemplo, unos vienen por la 634 y otros por Trabakua; si fuera gratis todos entrarían por la A-8 y atravesarían completamente Ermua. Así se concentraría todo el flujo en la autopista A-8, pero todos ellos atravesarían la Avenida de Guipuzcoa, la Avenida de Bizkaia y segurían hacía Zaldibar, Mallabia, Hambre o a los polígonos industriales o se quedarían en Ermua. La A-8 tiene la función de tráficos de medio y largo recorrido. La variante tiene que resolver el flujo de trayectos cortos e internos” añadió.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio