Ermua suscribe el Pacto Social por el Empleo
El ayuntamiento de Ermua se adhiere al Pacto Social por el Empleo junto con otras 96 instituciones y entidades (empresas, sindicatos, centros formativos y agentes varios), pacto cuyo objetivo es abordar la revolución económica con mayor igualdad, competitividad y calidad en el empleo. El cuarto teniente de alcalde, José Manuel López Conde y el director desarrollo económico, Josu Ansola, asistieron este miércoles al acto de adhesión y firma celebrado en Bilbao de esa iniciativa promovida por la vicelehendakari, Idoia Mendia, que persigue incrementar la cooperación y sumar sinergias para abordar los grandes retos económicos.
Junto al Departamento de Empleo y Trabajo estuvieron otras áreas del Gobierno Vasco, las tres Diputaciones forales, treinta y un ayuntamientos -entre ellos Ermua- entre las instituciones. Entre los organismos y agentes Confebask, las centrales sindicales UGT, CCOO y USO, la Asociación de Autónomas/as, Konfekoop, ASLE, las tres Cámaras de Comercio, una docena de agencias comarcales de desarrollo, catorce clústeres empresariales, la UPV, las Universidades Mondragon y Deusto, centros formativos varios, entidades del tercer sector y agentes varios.
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha apuntado “la apertura de una nueva era en el empleo que exige una alianza estratégica”. Se trata, ha añadido, de un pacto cuyo objetivo es garantizar el empleo digno en condiciones de igualdad, impulsando una actividad económica competitiva, sostenible y responsable, y al que podrán seguir sumándose las entidades que lo deseen vía online (https://cidec.net/enpleguempleo/).
Contenido del pacto
El Pacto firmado está compuesto por cinco ejes y diez compromisos. Los ejes de actuación son desarrollar la cualificación como ejercicio activo a lo largo de la vida; gestionar el reemplazo generacional; promover la igualdad de oportunidades; desarrollar una actividad económica competitiva, sostenible y responsable generadora de empleo digno y cohesión social; e impulsar un modelo de relaciones laborales orientadas a la calidad en el empleo y a la competitividad de las empresas en el contexto de un diálogo social tripartito.
El Pacto es “la base sólida para seguir subiendo peldaños hasta llegar al último rincón de Euskadi, al municipio más pequeño, al emprendedor más reciente y a quienes trabajan cada día por sacar adelante las empresas”, ha valorado Mendia para, a continuación, asegurar que es “nuestro compromiso para responder colectivamente a los grandes retos de país y el detonante de unas nuevas políticas de empleo compartidas”.
Los 10 compromisos
El Pacto recoge un decálogo de compromisos que son los siguientes:
- Promocionar una actividad económica sostenible, responsable y competitiva que cree empleo digno e inclusivo.
- Apostar por un modelo comprometido con el diálogo social.
- Contribuir a incrementar la tasa de actividad, sobre todo de las personas que tiene más dificultades.
- Generar entornos de conocimiento e innovación.
- Impulsar la cualificación y la recualificación de personas ocupadas y desempleadas.
- Promover políticas que generen un mercado laboral para todas las personas.
- Comprometerse en atraer, integrar y formar a las personas procedentes de otros territorios. Mejorar el sistema para homologar los títulos académicos.
- Desarrollar una alianza intergeneracional que afronte el envejecimiento y la dependencia.
- Desarrollar una Igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Desarrollar la Ley de Empleo.