Ermua tendrá nueva estación ferroviaria en para la primavera de 2019

31.05.18
Urbanismo

Desdoblar 1.500 metros de vía aumentará la fiabilidad, la seguridad y acortará el tiempo de recorrido en dos minutos

Los residentes de las viviendas desde San Antonio hasta Avda. Gipuzkoa aumentarán su calidad de vida, al reducirse la contaminación acústica y las afecciones de los trenes

Los trabajos afrontan su tramo final y mejorar la infraestructura conlleva una inversión de 30 millones de euros

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha anunciado que la nueva estación de Ermua entrará en servicio en enero del próximo año. Al mismo tiempo que la terminal, se estrenarán el nuevo viaducto sobre la carretera N-634 y el túnel adyacente, en una actuación ferroviaria sobre 1.500 metros de longitud de la línea del ferrocarril Bilbao-Donostia. Quedarán pendientes los remates de urbanización, que concluirán la próxima primavera. Entonces concluirá toda la obra.

Tapia acompañada del alcalde Carlos Totorika ha visitado las obras y ha asistido al cale o encuentro entre las dos partes del túnel de bajo el paraje de Izpilla de Ermua incluido en las obras de la variante ferroviaria de la localidad. También han estado el viceconsejero de Infraestructuras, Antonio Aiz, y los directores generales de ETS y Euskotren, Aitor Garitano e Imanol Leza, respectivamente.

Cale o unión de las dos partes del nuevo túnel de 1 kilómetro de largo

Comienza a verse la luz, tanto en el túnel como de cara al final de las obras. Éstas mejorarán notablemente el ferrocarril en Ermua, que dará un salto de su origen del siglo XIX al actual S.XXI. Ello será posible gracias al nuevo túnel de un kilómetro de largo que optimiza el trazado actual y llevará los convoyes por el interior del paraje de Izpilla hasta el barrio de Eitzaga. El punto de unión se ha realizado a cien metros del emboquille norte (San Antonio), que une con el viaducto y con la futura estación que da a Ermua, y a 900 metros de la salida sur, en Eitzaga (Zaldibar). Todo el túnel está ya excavado, así como el mango –otra cavidad- para maniobras de 120 metros de longitud que hay en su interior para operaciones ferroviarias. Los cien metros desde la entrada de San Antonio, ya están hormigonados y cuentan con su revestimiento definitivo.

El nuevo trazado en doble vía tiene una longitud de 1.500 metros. Se localiza en Eitzaga, y discurre casi entero en una variante en túnel (de 1.025 metros), hasta la entrada a Ermua, donde cruza por un viaducto de 40 metros la carretera N-634, previo a la futura estación, tras el que continúa el trazado previo y existente antes del paso inferior de la calle Izelaieta. Con esta actuación se suprimirá del paso a nivel de Oletxe.

Desde la boca del túnel se observa el viaducto, que además de salvar la carretera N-634, albergará parte del andén con cubierta acristalada. Una vez ejecutadas las pilas y los estribos, en la actualidad Euskal Trenbide Sarea acomete el montaje del encofrado del tablero.

Estación elevada con andén central de 80 m de longitud

La nueva estación se encuentra en una fase muy avanzada. La tabiquería interior está finalizada y se han iniciado los trabajos de revestimiento, solados, fontanería y carpintería interior. Una vez concluidos los trabajos de hormigonado del viaducto y revestimiento del túnel, se acometerán los trabajos de instalaciones electromecánicas, señalización, comunicaciones…

Estas obras dotarán a Ermua de una estación moderna y accesible con andén central de 80 metros de longitud. Asimismo, ganará en accesibilidad y seguridad, pues su trazado será recto y se suprime la curva de antes.

La construcción de la nueva estación eliminará el terraplén ferroviario que separa el parque de Valdespina y la plaza contigua a la N-634 conectados hasta ahora por escalera y ascensor. En el futuro, la conexión entre estos dos lugares de ocio será accesible para todas las personas sin limitación ninguna, gracias a un paso inferior.

2 minutos menos de tiempo en el recorrido y mejoras para la ciudadanía

Tras recorrer la obra y asistir al cale, la consejera Arantxa Tapia se congratuló del grado de avance de los trabajos, que cuentan con un coste de inversión de 30 millones (obra civil e instalaciones incluido), y subrayó los beneficios que la nueva infraestructura va a acarrear a partir de su puesta en marcha. “La disposición de un nuevo trazado, la mayor parte de él en túnel, va a eliminar las molestias a gran parte de los vecinos de Ermua, además de acortarse los tiempos de recorrido en dos minutos”, manifestó. Asimismo, añadió la consejera, el desdoblamiento contribuirá a “optimizar la seguridad y la fiabilidad del servicio”. Tapia también tuvo un recuerdo para la población ermuarra y en especial para las personas vecinas de las inmediaciones a quien agradeció su comprensión por las incomodidades y molestias generadas, para lograr un fin de mejora y progreso colectivo.

Noticias relacionadas

Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
03.04.25
En marcha las labores iniciales del ascensor de San Antonio

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses
Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio