Ermuan Bagara! De la voluntad pasiva al compromiso lingüístico personal
Ermua desarrollará este fin de semana una iniciativa -festiva y reivindicativa- bajo el lema ‘Ermuan Bagara’. Iniciativa que es una prueba o experiencia piloto de cara a la convocatoria ‘Euskaraldia’, que es una propuesta que se desarrollará de manera coordinada en todo el territorio del euskera del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018. Su objetivo es activar a las personas vascoparlantes y buscar su compromiso para que usemos el euskera en nuestro día a día –en todo momento, lugar y con cualquier interlocutor/a-. Esto es para que pasemos de la voluntad al compromiso personal y lingüístico. Una participación proactiva para trasladar el euskera del corazón y de la mente a la lengua hablada y práctica.
El objetivo es avanzar en la normalización lingüística, ahondando en ese proceso con un paso adelante para alcanzar un hito: mostrar que hay una comunidad heterogénea cada vez más grande con distintos niveles de conocimiento pero capaz de verbalizar y comunicarse en euskera. De seguir avanzando y creciendo hasta llegar al objetivo de poder vivir plenamente las 24 horas del día en ese idioma.
Con la propuesta se han volcado y a ella se han sumado muchas vecinas/os y colectivos, cuya unión ha posibilitado programar cantidad de actividades que ya podemos disfrutar hasta la tarde noche del próximo domingo. El programa es muy completo y abarca la franja horaria completa de todo el fin de semana. Tendremos deporte –monte, olimpiadas, duathlon, balonmano, gymkana-, juegos escolares, música con conciertos, romerías, recitales, flamenco y actuaciones diversas, así como cine comercial e infantil en euskera. No obstante, merecen reseña especial por su importancia los siguientes: sábado; los espacios para la conversación o mintzodromos tanto de Berbalagun como de la juventud; la convocatoria una fotografía multitudinaria que dé visibilidad a las personas y al colectivo; la multitudinaria comidad popular y el acto de la Red de euskaltzales de Ermua y, el domingo, el acto de clausura de la actividad, donde anticiparán cosas de las 11 jornadas del ‘Euskaraldia’ (noviembre-diciembre). El detalle de actividades y de horario lo tenéis en el programa en la imagen inferior.
Adhesión y participación mediante roles: ‘Ahobizi’ y ‘Belarriprest’
La iniciativa cuenta con el apoyo de nuestro ayuntamiento y está organizada y coordinada por agentes sociales de la localidad. El sector terciario, especialmente el comercio y la hostelería, han recibido cartas en las que se les da cuenta la propuesta y de les anima a sumarse. Para ello, pueden comprometerse y adoptar un rol concreto –en función de su conocimiento, desenvoltura, implicación, etc…-.
Están previstos dos roles; Ahobizi –figura proactiva- que se expresará en euskera con las personas que conoce que lo entienden, y de éstas últimas dependerá si la conversación discurre o no en euskera o en castellano, a tenor de su competencia. Ella o él se dirigirán siempre en euskera en primera instancia o palabra a quienes no conozcan.
La persona inscrita como rol Belarriprest –figura dispuesta y favorable- a que le hablen en euskera porque lo entiendo y va a hacer el esfuerzo de comprenderlo. Independientemente de si responde en euskera o en castellano, desea que le hablen en euskera.
‘Ermuan Bagara’ es un etapa más en el viaje para llegar al Euskaraldia, como lo fue el Taller sobre el Espacio Lingüístico Personal de febrero. Todo ello para despertar una conciencia colectiva que se dé cuenta de la necesidad de ahondar en el camino de la normalización y universalización lingüística del euskera.
Debajo os dejamos materiales de la iniciativa ‘Ermuan Bagara’.
Noticias relacionadas

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo