En los espacios locales con distintivo: ‘Euskaraz barra-barra’

En Ermua se distribuirá próximamente el distintivo 'Euskaraz barra-barra', marca que identifica los espacios de diferentes ámbitos -comercial, hostelero, de servicios, etc…- en los que estará garantizado que podamos expresarnos en euskera y que seamos atendidos/as en ese idioma. Ese distintivo lo promueven el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y la Oficina Pública del Euskera (Euskararen Erakunde Publikoa) y busca fomentar su uso en nuestro día a día.
El símbolo ‘Euskaraz barra-barra’ coloca a las personas y a sus derechos lingüísticos en el centro, ya que los establecimientos que exhiban la nueva marca deberán garantizar a las personas clientes/as y usuarias que podrán poder utilizar el euskera. Es decir, el nuevo símbolo muestra un compromiso mayor que la simple adhesión: los establecimientos que muestren esa marca deben de garantizar, como mínimo, que quien atiende comprende el euskera en todo momento. El distintivo quiere ser, además, una invitación a que utilicemos el euskera.
Barra-barra es un proyecto que seguirá extendiéndose a todo el territorio en los próximos años. El identificativo ya está presente en muchas localidades del territorio y este mes llegará a Ermua.
Este proyecto pretende ofrecer la posibilidad de utilizar el euskera en el mayor número posible de establecimientos, en base a cuatro objetivos:
- Fomentar el uso del euskera en el sector privado.
- Respetar y garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía.
- Reducir el estrés lingüístico de las personas euskaldunes.
- Promover la concienciación y el compromiso con la revitalización del euskera.
El Servicio municipal de euskera informará sobre la iniciativa y recogerá las solicitudes de la campaña, que tiene también un formulario para adherirse.
El distintivo Euskaraz barra-barra está recogido en el Decreto 97/2023, del 27 de junio, por el que se regula el sistema de evaluación, acreditación y reconocimiento del nivel de desarrollo del euskera en la actividad y gestión de las entidades públicas y privadas. Esta nueva norma sustituye al anterior decreto que regulaba los certificados de calidad "Bikain", que han sido integrados en el nuevo junto con otros distintivos y reconocimientos para que la normalización del euskera llegue a más instituciones.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Tiene previsto conceder hasta 9.000 euros en ambas líneas de subvención

Ha sido el libro en euskera más leído en la biblioteca municipal en el último año