Este mes concluirán definitivamente las obras de Probaleku y Goienkale
Este mes concluirán definitivamente las obras para transformar las calles Probaleku y Goienkale en zonas de coexistencia. De hecho sólo faltan algunos remates según nos indican hoy técnicos de la oficina técnica municipal. Esos remates se afrontarán en las próximas semanas y cuanto estén realizados este ayuntamiento procederá a recepcionar la obra. Ambos espacios se abrieron al tráfico rodado el pasado 31 de diciembre, coincidiendo con la última jornada del año, y desde entonces están en uso. No obstante, ese uso será regulado en breve para que esas nuevas calles de coexistencia puedan cumplir su función de permitir la cohabitación amigable entre viandantes y tráfico. Así el tránsito por Probaleku se limitará y cerrará en ciertas horas y jornadas, para lo que hoy mismo se ha instalado un pivote retráctil en la calzada de acceso, paralelo al bar Akelarre.
En Karabixa se señalizará convenientemente la dirección de acceso y salida y los espacios de aparcamiento, que regularán el espacio dándole mayor fluidez a la misma que en estas últimas jornadas. Las tareas de remate pendientes son las siguientes: recolocar baldosas sueltas, terminar la iluminación, bajar y colocar la piedra de arrastre al espacio diseñado para ello, realizar el ajardinamiento de Karabixa, pintar la señalización horizontal y colocar el suelo de goma seguro a las atracciones infantiles de Karabixa.
Las tareas las ha realizado la empresa EXBASA. El proyecto lo ha realizado el estudio Mitxelena Arquitectos, S.L. de Donostia. Su ejecución ha sido superior al millón de euros (1.013.215 €) , de conformidad con lo presupuestado, a pesar de haber durado las obras más tiempo del previsto, debido a las duras condiciones climatológicas de este último otoño.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio