ETS prevé tener operativos la nueva estación, el túnel y la variante este mes de enero

04.01.19
Urbanismo

Euskal Trenbide Sarea (ETS) prevé tener operativa este mes de enero tanto la nueva estación de ferrocarril (sin terminar de concluir todos los trabajos) como el túnel por el que se accederá a la nueva variante bajo tierra por la que circularán los convoyes de nuestra localidad. Variante y túnel que llevarán los trenes desde el paraje de Izpilla por el interior de la montaña hasta el barrio de Eitzaga. La finalización de todos los trabajos de la obra (desmontaje y retirada tanto del actual apeadero como del viaducto provisionales ambos que están posibilitando mantener el servicio durante la construcción) y el uso de la nueva infraestructura al 100% se esperan para finales de marzo. Previsión que adelantó el director de ETS, Aitor Garitano, al alcalde de la localidad –Juan Carlos Abascal- en la tercera semana de diciembre durante la visita que realizaron junto con el director de la obra y de nuestra oficina técnica municipal.

La UTE adjudicataria y las distintas contratas abordan trabajos de remate para finalizar la obra civil del interior la nueva estación; la cobertura acristalada que cubre el andén central y la doble vía, así como la conexión o entronque entre el túnel y esa estructura para reducir y aminorar el estruendo que producirán los trenes en su entrada y salida. Es una ley física que al entrar un objeto en un cilindro hueco de un tamaño no mucho mayor que él con velocidad el aire tienda a salir por el otro extremo con la violencia y genera ese fenómeno. Para minorarlo han unido y cubierto la boca del túnel con la estructura acristalada, pondrán paneles absorbentes y otros sistemas o mecanismos que reducirán ese impacto y el fenómeno que genera.

El túnel construido ya cuenta con la vía férrea instalada, así como también otro espacio interior contiguo y de menor tamaño denominado ‘mango’ que es una ‘vía muerta’ sin continuidad que servirá para realizar maniobras, y facilitar el tránsito de las unidades. Falta la catenaria y la electricidad. La nueva estación estará a pie de calle con acceso por el parque Marqués de Valdespina, debajo de la línea y tendrá escalera y ascensor para llegar a un elevado andén central que separa la doble vía.

El nuevo trazado en doble vía tiene una longitud de 1.500 metros. Se localiza en Eitzaga, y discurre casi entero en una variante en túnel (de 1.025 metros), hasta la entrada a Ermua, donde cruza por un viaducto de 40 metros la carretera N-634, previo a la nueva estación, tras el que continúa el trazado previo y existente antes del paso inferior de la calle Izelaieta. Con esta actuación se suprimirá del paso a nivel de Oletxe.

Desdoblar 1.500 metros de vía aumentará la fiabilidad, la seguridad y acortará el tiempo de recorrido en dos minutos. Los residentes de las viviendas desde San Antonio hasta Avda. Gipuzkoa aumentarán su calidad de vida, al reducirse la contaminación acústica y las afecciones de los trenes. La infraestructura conlleva una inversión de 30 millones de euros y posibilitará que en Ermua tengamos una estación y un servicio moderno y acorde a este siglo veintiuno.

Noticias relacionadas

Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
03.04.25
En marcha las labores iniciales del ascensor de San Antonio

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses
Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio