ETS, UTE y ayuntamiento exponen el plan de obra y las afecciones a la vecindad más cerca
El proyecto que Eusko Trenbide Sarea (ETS) ejecuta en nuestra localidad para desdoblar la línea férrea y construir una nueva estación va tomando cuerpo. Las obras avanzan de forma inexorable a un ritmo vertiginoso cuya progresión es visible semana a semana. Esta ha quedado al descubierto el paso futuro inferior de la que será la nueva estación, en concreto el paso que unirá el paseo de la Igualdad con la plazoleta de Izelaeita y San Antonio. La zona trasera de los edificios 2,4 y 6 está mucho más desahogada que anteriormente con los muros bases y el puente de hierro.
El tajo se concentra principalmente en ese lugar actualmente y en el entorno de toda la manzana que conforma esa unidad del 2-6 de la Avenida de Bizkaia. Por ese motivo, la Unión Temporal de Empresas (UTE), ETS, y este ayuntamiento mantuvieron un encuentro informativo en la última semana de octubre con los/as presidentes/as y administradores/as de fincas de los citados inmuebles. El objeto de la misma era informarles de primera mano de las afecciones y tareas más inmediatas en los trabajos de la nueva estación de tren. Tarea que pueden afectar a los inmuebles por la proximidad de los trabajos y de la maquinaria, así como el tránsito de vehículos de obra. Así como apelar a su comprensión, además de pedirles disculpas por las incomodidades que están teniendo, ante una obra de envergadura.
A esa reunión asistió el director de obras de ETS, Jon Ugalde; el técnico de asistencia técnica a la dirección de obra, Sergio Ortega; el jefe de obra de la UTE, Javier Pascual y el director del área técnica municipal, David Henares. El grupo mostró su disponibilidad y contacto para abordar y atender cualquier incidencia que pueda surgir en el transcurso de lo que resta de obra.
Jon Ugalde informó con detalle de los tajos de obra que van a acometer de forma inmediata y a medio plazo las repercusiones que pueden tener en los vecinos/vecinas que habitan los inmuebles más inmediatos. Presentó un plano de apoyo a sus palabras. Actualmente se trabaja en la zona trasera del edificio, en la explanada donde se ubicará la estación de doble andén, en tareas de excavación e inserción de micropilotes. En esa zona se trabajará la estructura y se echará hormigón para hacer la losa de la estación y la losa de la vía. Hay paso con entrada y salida de camiones a la N-634, por encima de la acera, donde hay un trabajador que hace labores de señalista para garantizar la seguridad y asegurar unas maniobras de entrada y salida con celeridad. Estas tareas se desarrollarán hasta el mes de marzo del próximo 2018.
Una vez avance la edificación de estructura y a partir del próximo enero hasta el final de la obra abordará las tareas de albañilería, suelos, metalístería, cimbras, etc… y el acceso será el corredor que pasa delante de los portales 4 y 2 de la Avda. de Gipuzkoa por donde entrarán y saldrán camiones y maquinaría pequeña. Por ello se ha previsto que para garantizar la seguridad de las personas y dada la estrechez de la zona ese espacio quedará libre y sin vehículos. Por ello, no se permitirá el estacionamiento.
Por otro lado, el aparcamiento de San Antonio ha recuperado varias plazas más tras abrirse la acera izquierda de San Antonio a Valdespina (por ‘Jator’) y pintarse plazas en batería en el paso-corredor temporal preparado por la acera derecha durante el derribo y desescombro de los pilares de puente metálico.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio