Las exposiciones temáticas del programa ‘La huella imborrable’ siguen abiertas tras superar su ecuador
Las exposiciones temáticas del programa ''La huella imborrable'' que aglutina las actividades programadas en el XXV. aniversario del secuestro y asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco, ubicadas en Izarra Centre han cubierto su ecuador. Son exposiciones temporales y en algún caso primicia, pues es la primera vez que tres fuerzas y cuerpos de seguridad unen sinergias para organizar una exposición conjunta, en la que presentan materiales incautados en operaciones antiterroristas, armas, indumentaria, equipos de desactivación, informes de balística y otros documentos escritos o audiovisuales. Esas exposiciones estarán abiertas hasta el próximo día 25 y podemos visitarlas en el siguiente horario: de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita.
La primera exposición "El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa" está ubicada en la quinta planta. La muestra está organizada de forma conjunta por la Fundación Víctimas del Terrorismo, Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Grupo Vocento, el ayuntamiento de Ermua, el Gobierno Vasco y el Ministerio del Interior.
La muestra recoge todas las organizaciones terroristas que han causado víctimas en España, desde 1960 hasta el 21 de abril de 2021, fecha del atentado yihadista en Burkina Faso en el que fueron asesinados el periodista David Beriain y el cámara Roberto Fraile. El proyecto expositivo se basa en 30 módulos donde se recogen las diferentes portadas de periódicos que cuentan los atentados. Varias vitrinas presentan objetos y fotografías cedidas por las familias de las víctimas y/o incautados a los terroristas.
Además, hay cuatro vinilos de seis metros elaborados para Ermua, centrados en los hechos acontecidos en julio de 1997 durante el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de ETA. Recopilan las portadas que durante aquellos días publicaron El Correo y El Diario Vasco, así como portadas de periódicos regionales de ''Vocento'' para reflejar el impacto que aquel suceso tuvo en todo el país. También hay fotografías del álbum familiar de Miguel Ángel, cedidas por la fundación que lleva su nombre.
El espacio titulado Miguel Ángel Blanco gogoan. Elkarbizitza eraikitzen/Memoria para la convivencia, está situado en la cuarta planta de Izarra Centre, y acerca a la ciudadanía los testimonios de las víctimas de ETA, de sus familias y de los movimientos sociales que trabajaron para poner fin a la actividad terrorista. El mismo está organizado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, y el ayuntamiento de Ermua.
La muestra quiere reflejar la injusticia del asesinato de Miguel Ángel Blanco y el clamor social de repulsa y condena que generó. Recordar el pasado traumático para no volver a caer en los mismos errores. Pero, además, a través de un recorrido audiovisual multisensorial, invita a la reflexión individual sobre el daño causado por todos los atentados de ETA desde la mirada de quienes la sufrieron para reforzar la apuesta social por los derechos humanos y la convivencia y seguir, así, construyendo la Memoria en Euskadi.
La tercera y última exposición está organizada conjuntamente por la Ertzaintza, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Se encuentra en la planta 11 de Izarra Centre y se divide en tres espacios diferenciados para cada cuerpo: en el lado izquierdo está la Policía Nacional, en el derecho la Guardia Civil, y al fondo de la sala la Ertzaintza. Presentan materiales incautados en operaciones antiterroristas, armas, indumentaria, equipos de desactivación, informes de balística y otros documentos escritos o audiovisuales. Así como una reproducción de las 12 carpetas que componen el expediente completo -nº 731- sobre el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco.
La Ertzaintza, por su parte, propone un recorrido envolvente y multisensorial de 100 metros cuadrados en el espacio Respeto, Memoria, Convivencia de. Presenta 6 partes diferenciadas pero consecutivas que constituyen, en su conjunto, una experiencia novedosa que interpela a la persona espectadora de forma muy dinámica, con formatos audiovisuales, frases, poemas, citas, objetos e incluso interacciones y juegos desde la óptica de quien la visite.
Noticias relacionadas

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana