Extraído el último coche de Sakona, al filo del sexto mes del derrumbamiento
La empresa Viconsa ejecutante de las obras del proyecto de excavación y contención de la ladera de Sakona ha localizado y extraído hoy el último coche que constaba como desaparecido tras el corrimiento de la ladera de Sakona, del pasado mes de abril. Se creía que el automóvil pudiera estar bajo los cascotes del material desplazado por la ladera, aquella mañana de sábado 21. La sospecha se ha confirmado y esta mañana las máquinas que trabajan para consolidar la seguridad de la ladera y devolver la zona a su estado previo al suceso han hallado el vehículo, debajo de la tierra y del material desprendido. El auto estaba irreconocible –convertido en un amasijo de chapas aplastadas y deformadas- por lo que los agentes han tenido que valerse del número de bastidor para identificarlo. Era un Seat de color gris, cuyo modelo concreto todavía desconocemos.
Las obras están muy adelantadas, avanzan conforme a lo previsto y van cumpliéndose los plazos por lo que se espera que concluyan con el mes de noviembre. La tarea ha consistido en excavar el terreno inestable; sujetar éste y anclarlo, colocar malla protectora y en retirar el escombro. En este momento la empresa está procediendo a retirar el material y la plataforma sobre el que instaló la grúa para poder trabajar en la tarea para contener el monte Sakona.
Los/as propietarios/as de los vehículos con daños ya han recibido las indemnizaciones
La extracción y recuperación del último vehículo cierra el grupo de damnificados/as en su parque móvil que resultaron afectados/as por aquel suceso. La mayor parte de ellos/as ya han recibido las indemnizaciones que les correspondían por los daños sufridos, de manos de la compañía aseguradora del Gobierno Vasco. Así nos los ha indicado esta misma mañana la portavoz del grupo y comerciante de la localidad, Loli Bello Perosanz. El grupo mostró su disconformidad y enfado con la tramitación del siniestro y la demora en recibir las indemnizaciones y ayudas prometidas desde el ejecutivo el pasado mes de septiembre. No obstante, a cabo de unos días ya han recibido la confirmación de los abonos.
Bizkaia por su orografía “tiene un terreno complicado para construir” según el diagnóstico de los geólogos, según recogía en un artículo el periódico ‘El Correo’ en su edición de ayer lunes. Una quincena de municipios de los 112 que conformamos el territorio hemos sufrido desprendimientos en los últimos cinco años. El último susto fue el nuestro, el 21 de abril en Ermua y, la fortuna quiso que no hubiera “víctimas personales ni daños mayores”. Los geólogos recomiendan aplicar medidas de control y la prevención. En el citado artículo valora positivamente la “efectividad y la diligencia” con la que se ha actuado en Ermua.
Noticias relacionadas
- 21/04/2012: Los trabajos para asegurar la zona del desprendimiento comienzan esta misma tarde
- 15/05/2012: El ayuntamiento prevé comenzar en junio las obras definitivas en el talud de Sakona
- 15/06/2012: Las obras para estabilizar la ladera de Sakona durarán cinco meses y las ejecutará Viconsa
- 07/09/2012: Las obras de Sakona avanzan conforme a lo previsto
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio