El humo de los vehículos es el principal contaminante, aunque está dentro de los márgenes legales

24.03.09
Medio Ambiente

La calidad del aire que respiramos en la villa de Ermua está dentro de los márgenes establecidos y no supera los valores límites que contempla la normativa vigente. Así se desprende de los resultados remitidos por el departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, conocidos recientemente y presentados en la Comisión informativa de asuntos generales de la pasada semana. El resumen de las mediciones realizadas en la villa entre julio y septiembre del pasado año 2008 indica que “los valores obtenidos no superan ningún límite establecido” y que cumplen con la normativa vigente. Esa normativa está recogida en el Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire y el Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre, relativo al ozono en el aire ambiente.

Esto no obstante, aún cuando no se superan los límites legales o valores límite, si se observan niveles de contaminación considerables. Como por ejemplo, por algunas partículas finas, PM10 (partículas finas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras). Las principales fuentes de emisión de estos contaminantes son de forma genérica en nuestro municipio, el tráfico de vehículos a motor, la industria y el sector doméstico, (fundamentalmente los sistemas de calefacción). Y dentro de éstos asociados principalmente, entre otras fuentes, a las emisiones de los motores de los automóviles, camiones y motocicletas, es decir al tráfico diario. Los efectos sobre la salud de las personas, en situaciones de exposición prolongada son bien conocidos por los profesionales de la salud: agravamiento de los procesos asmáticos, síntomas respiratorios severos o agravamiento en caso de enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Por ello, a pesar de que los niveles detectados en estos análisis no superan los valores límite, desde el área de medio ambiente se considera importante reflexionar sobre la importancia de un cambio en el modelo de transporte que permita un menor nivel de estos contaminantes en el aire.

El estudio de la calidad del aire es un objetivo de la Agenda Local 21

La iniciativa de la realización de las mediciones se deriva de las determinaciones del Plan de Acción de la agenda local 21 de Ermua. En este documento se plantea una línea estratégica denominada Mejorar el control de la calidad del aire y reducir las emisiones (L8). Esta línea se desarrolló mediante el Programa de información y control municipal de inmisión atmosférica, 8.1. que se materializa en la acción “Solicitar la instalación de una estación de control del aire o estaciones móviles en determinados momentos a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco”.

Desde el área de Medio Ambiente y en cumplimiento de este compromiso, se solicitó al Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Gobierno Vasco la instalación de una unidad de medición de la calidad del aire en el municipio. Los técnicos de la Dirección de planificación, evaluación y control ambiental, definieron los criterios técnicos relativos al periodo de tiempo de análisis y a la ubicación de dos emplazamientos para el estudio de la calidad del aire.

De esta forma se procedió a la instalación de una unidad móvil de medición, en primer lugar en San Pelayo, en la proximidad de la zona ajardinada que remata la construcción acristalada, entre los días 09/07/2008 y 13/08/2008. Posteriormente se efectuaron mediciones en la Avenida de Bizkaia, en la zona peatonal en frente a Torreta Etxea, en el cruce de Kaltxango (N-634) entre el 13/8/2008 y el 12/9/2008. Las sustancias contaminantes analizadas, en ambos casos, han sido NO2 (dióxido de nitrógeno), NOx (óxidos de nitrógeno), O3 (Ozono troposférico), CO (monóxido de carbono), PM10 (partículas en suspensión) y SO2 (dióxido de azufre).

  • En la imagen retrospectiva la unidad móvil durante su estancia en Kaltxango

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.24
Los colegios y el ayuntamiento de la localidad junto con Debegesa impulsarán la Agenda 2030

Unirán sinergias para darle un nuevo impulso la Agenda Escolar 2030 en el Bajo Deba
Imagen
13.05.24
Sesión informativa sobre la instalación de carga de vehículos eléctricos en comunidades vecinales

La charla tendrá lugar este martes 14 a las 18:00 horas en la sede de Debegesa en Eibar
Imagen
22.03.24
Ermua apagará luces mañana durante una hora, por el planeta

De 20:30 a 21:30 horas dejará sin luz y a oscuras la plaza C. Orbe, el Antzoki y el edificio Consistorial