Inicio de los trabajos para convertir la zona de Kaltxango en un espacio de coexistencia

21.11.18
Urbanismo

Esta semana comenzarán los trabajos para remodelar el antiguo cruce de Kaltxango así como su zona aledaña y convertirlo todo ella en un espacio de coexistencia adaptado a su nueva función, tras la entrada en servicio de la variante y de la nueva rotonda. Mañana jueves comenzarán los trabajos inicialmente con el vallado del recinto, acopio de material y la retirada de diverso mobiliario urbano, así como de elementos vegetales (arbolado, arbustos), etc. El proyecto de urbanización es del “Studio3e arquitectos” y readaptar ese espacio tendrá un coste de 300.000 euros, cantidad que incluye el IVA, los gastos generales y el Beneficio Industrial. El contrato prevé ejecutar las obras en un plazo máximo de seis meses, que se prevé sea menor.

El espacio de Kaltxango a urbanizar está delimitado por la antigua N-634 y los edificios residenciales que lo rodean, así como las isletas que delimitaban el trazado anterior para continuar por la carretera hacía Markina, hacía Mallabia o la semicircunferencia para realizar el cambio de sentido. Tras la ejecución de la nueva rotonda que articula los citados flujos, la organización y distribución del tráfico ha variado hasta el punto de hacer innecesarias las antiguas isletas. Por ese motivo se ha propuesto redefinirlo como un nuevo espacio de coexistencia.

Descripción y detalles de la solución adoptada

Se ha pensado dedicar ese espacio para el disfrute de la ciudadanía y tiene como objetivo “poner en valor una superficie ganada a los vehículos para dársela a los/as peatones”. Así se configurará un parque central agradable que sirva tanto de paso como de reunión y estancia, que tenga jardines y arbolado y está rodeado de un cinturón verde que actué como barrera natural para proteger y aislar del tráfico rodado. La ligera pendiente de la zona se resolverá creando una plataforma horizontal en el centro, a la que llevarán naturalmente todos los caminos y que quedará aislada del tráfico.

En ese espacio el árbol predominante será el Acer campestre, un caducifolio de tronco recto, ramas densas y extendidas que conforma una copa tupida. El tráfico rodado ya no tendrá cabida en él, aun que mantendrá el carril lateral de rodadura existente, pero con un tratamiento más amable e integrado. Desaparecerá el asfalto y se le dará un acabado de hormigón impreso como al resto de la calle Marqués de Valdespina.

Para el resto de la urbanización en las aceras y escaleras que llevarán al espacio central se utilizará la baldosa tipo Granicerm. En ese centro, sin embargo, se utilizará piedra clara de Lastur alargada. Para unificar el conjunto en el centro de la plaza se hará un guiño a las dunas, creándose un círculo de granito.

La Corporación local viene tratando el asunto desde el pasado año 2017. Ahora hace un año se presentó en comisión informativa de Asuntos Generales y de Pleno con motivo de la nueva rotonda. En este 2018 en febrero se presentaron varias infografías y ya se contemplaba su urbanización. Y en septiembre se presentó el proyecto de urbanización diseñado por el equipo redactor. Es el punto 5º del orden del día del 11 de septiembre, y entre su documentación están la memoria, el presupuesto y las mediciones, así como un plano de cómo va a quedar.

Noticias relacionadas

Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
03.04.25
En marcha las labores iniciales del ascensor de San Antonio

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses
Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio