La novela ‘Miñán’ acreedora del premio local ‘Ezekiel Etxebarria’ 2020
Por ser el libro en euskera más leído del año de entre los fondos que dispone la biblioteca municipal
‘Miñan’ -Susa literatura, 2019- es una obra compartida de Amets Arzallus e Ibrahima Balde, quien ofrece su testimonio personal del viaje de huida desde Guinea, su tierra natal, hasta llegar a Europa en busca de un futuro mejor. Amets recoge ese relato oral en primera persona y lo traslada a la letra impresa del papel; negro sobre blanco. La obra es muy instructiva, explica la situación de las personas inmigrantes y cuenta las vivencias de Ibrahima hasta llegar a Europa. Circunstancias en detalle que nosotros/as -el gran público- desconocemos, ya que acostumbramos a ver las imágenes y fotos de la llegada a nuestras costas en frágiles embarcaciones y no dejan de ser una nota estadística; sólo números. Sin embargo, detrás de esos números hay personas físicas, con rostro y alma, además de una vivencia personal o una historia. Esta vez hemos tenido la oportunidad de conocer la de Ibrahima Balde tal cual fue. Un baño de realidad, recogido en un libro muy recomendable.
La obra premiada, como en las ediciones anteriores, es el libro más prestado y leído del año por las personas socias de la Biblioteca municipal de Ermua de entre sus fondos bibliográficos. Por tanto, los/as propios/as lectores/as son quienes con su afición determinan la concesión del premio.
Amets Arzallus Antia, es muy conocido en el mundo del bertsolarismo pues en 2013 ganó el Campeonato de Bertsolaris, alcanzando una proyección y una trayectoria. Esta novela es el segundo libro que publica, tras Illimani: Boliviako izpiak eta hizkiak (2006, Argia).
Ibrahima Balde, nació en Guinea en 1994. Su padre murió joven y cuando su hermano desapareció, decidió emprender el viaje de Guinea hacia Europa. La pobreza, el desierto, la tortura, la explotación, cruzar el mar Mediterráneo... sus duras vivencias marcaron su viaje hasta llegar a Euskal Herria. Es mecánico de autos de oficio y actualmente reside en Madrid mientras realiza continúa con su formación en un taller.
Sinopsis:
Desde la capital guineana a Nzerekor hay unos mil trescientos kilómetros. Ibrahima estuvo allí durante tres o cuatro años trabajando en un camión porque un conductor lo aceptó de aprendiz. Una semana viajaban del Conakry al Nzerekor y a la semana siguiente hacían el viaje de retorno al Conakry. Un día le llamó su madre: su hermano pequeño faltaba en casa, había desaparecido. Y se lanzó en su busca. Cruzó el desierto; trató con traficantes de personas, con policías, con secuestradores; conoció la sed, el hambre y el dolor en sus carnes. Todo eso y más en el camino de África a Europa.
La deshumanización de quienes cruzan el Mediterráneo es imprescindible para extender la indiferencia sobre sus muertes, expulsiones y vidas ilegalizadas. Pero cada una de estas vidas es única y, por tanto, universal. Y contarlo subraya eso. Esta novela es una crónica de la vida de Ibrahima Balde, transmitida de modo oral por él y transcrita a letra por Amets Arzallus.
Homenaje a Ezekiel etxebarria
El galardón Ezekiel Etxebarria fue creado hace trece años con el objetivo de recuperar y reconocer la obra de este escritor ermuarra. Ezequiel Etxebarria que vivió durante el siglo XIX y ejerció el sacerdocio en Ermua durante 56 años. Conocido con el mote de ‘Abadetxikia’ –pequeño cura-, era de indisimulada condición euskaltzale y escribió varias coplas o versos en euskera, en los que da cuenta de las costumbres y modos de vivir de entonces.
En sus textos aborda temas religiosos y cantos de Navidad transmitidos de forma oral, y escribió versos a amigos/as o señores de la villa, como, por ejemplo, Don Juan el Marqués de Valdespina, Julián Gayarre, Domingo Iturraren o José Iraegi.
Ese legado se halló en la Casa Cural de la localidad en el año 1996 y fue recuperado para publicarse posteriormente en el libro ‘Ermua eta Eitzako euskara’, de Fernando Aranberri. Pero esos versos no son su único trabajo publicado. En el año 1899 publicó en Durango el trabajo titulado Etimologías vascongadas o sea, Ensayo sobre interpretación y reconstrucción del Vocabulario Vascongado. Además, también llevó a la letra impresa varios artículos y ensayos sobre el cuidado floral y las hortalizas, terreno en el que también procesaba gran afición. Ezekiel Etxebarria falleció en Ermua el 25 de agosto de 1925.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo

Tiene previsto conceder hasta 9.000 euros en ambas líneas de subvención