Nuevos modelos de intervención: adaptaciones de la vivienda y la Unidad Socio Sanitaria Local
De conformidad con el programa la mañana ha continuado adelante, tras un descanso y un café. En el segundo bloque previsto ha estado dedicado a reflexionar y conocer proyectos de un nuevo modelo de intervención en el entorno cercano: la vivienda y su adapatación; repensar los recursos sociales y asistenciales y el proyecto de Unidad Socio Sanitaria Local, así como la salud y el deporte, con los proyectos Mugi y ActiveUrbes.
De la vivienda como escenario se ha ocupado Silvia Urra Uriarte, arquitecto de la división sostenible en Tecnalia, quien en los últimos años ha trabajado en proyectos de I+D relacionados con la construcción y el envejecimiento de la población, abarcando temáticas asociadas a la accesibilidad y al diseño universal entre otras.
Nos ha acercado experiencias sobre rehabilitación de viviendas con adaptación a las necesidades y al entorno de las personas residentes para la mejora de su calidad de vida. Nos ha presentado el proyecto Housgai, financiado por el programa Etorgai del Gobierno Vasco y por Tecnalía. Es una adecuación escalable y personalizad de la vivienda, para la promoción de una envejecimiento activo en un nuevo modelo de servicios de atención. Así como un segundo proyecto, consistente en un laboratorio de accesibilidad instalado en el Kubik, desarrollo de sistemas y equipamientos que ayudan a fomentar la autonomía de las personas. Y a probar sistemas constructivos nuevos con ensayos para la eficiencia energética, donde prueban equipamiento, sistemas domóticos y materiales.
A continuación, ofrecemos la intervención de Silvia Urra Uriarte como arquitecta de la División Sostenible de Tecnalia en formato MP3 y su ponencia en formato PDF.
Posteriormente, y en el segundo ámbito de actuación, -repensando los recursos sociales y asistenciales-. La psicóloga y directora de la Residencia de Tercera Edad Abeletxe (de Ermua) Rocío San Nacianceno ha expuesto el proyecto USSL.
La primera fase de un proyecto para la puesta en funcionamiento de un recurso para la atención de personas con enfermedad crónica, pluripatología y/o dependencia en Ermua. Esta primera fase es el diseño del estudio de viabilidad de dicho recurso (USSL), desde tres prismas complementarios que son la viabilidad clínica, la viabilidad social y la viabilidad económica. Tras explicar las hipótesis enunciadas en el proyecto, así como la metodología para su verificación, llegará la segunda fase entrando en funcionamiento la USSL con pacientes derivados de Osakidetza y/o de los Servicios Sociales municipales. Fase prevista a partir del próximo mes de septiembre.
El recurso está enmarcado en el actual contexto social y económico de política sociosanitaria, basado fundamentalmente en la necesidad de un cambio de modelo en la atención sanitaria a personas con enfermedad crónica. La crisis económica obliga a realizar más con el mismo dinero, y se evidencia que un nuevo modelo funciona y es viable económica, social y clínicamente.
A continuación, ofrecemos la intervención de la Directora de la Residencia de Abeletxe de Ermua junto con su ponencia en formato PDF.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo