La obra ‘Jara’ recibe el premio literario Ezekiel Etxebarria
La escritora elgoibartarra Jasone Osoro ha ganado el premio Ezekiel Etxebarria de Ermua por ser la autora de Jara, el libro en euskera más leído en la biblioteca municipal durante el último año.
Jasone Osoro Igartua es licenciada en Ciencias de la Información, y ha trabajado como periodista durante muchos años. También ha estado en la televisión, como presentadora y guionista, y sigue escribiendo columnas en periódicos y revistas. Su primera obra literaria, Tentazioak, se publicó en 1998, y desde entonces ha tenido una extensa trayectoria.
En esta ocasión, como ya viene siendo habitual, la ganadora ha sido seleccionada por las personas usuarias de la biblioteca de Ermua, ya que ha sido el libro que más veces se ha cogido en préstamo. Así, además de ser un pequeño homenaje y un agradecimiento al trabajo de la autora, el premio busca crear un puente entre escritor/a y la persona lectora de su obra.
Argumento de la obra: Jara esta cambiando. Por dentro y por fuera. De la noche a la mañana se ha transformado en una mujer, pero ¿de verdad es todo tan fácil? Crecer, ser dueña de tus actos… Sus padres, su amiga Ihintza, Urko, el chico que le gusta… y todo un mundo por descubrir.
El premio que lleva el nombre del escritor y cura ermuarra Ezekiel Etxebarria ha sido otorgado en anteriores ocasiones a Jon Maia, Karmele Jaio, Kirmen Uribe (en dos ocasiones), Irati Jimenez, Katixa Agirre, Antton Irusta, Eskarne Mugika y Alberto Ladron.
El premio fue creado hace diez años con el objetivo de recuperar y reconocer la obra del escritor ermuarra Ezekiel Etxebarria, quien vivió durante el siglo XIX y ejerció el sacerdocio en Ermua durante 56 años. Conocido con el mote de Abadetxikia, era de indisimulada condición euskaltzale y escribió varias coplas o versos en euskera, en los que da cuenta de las costumbres y modos de vivir de entonces. En sus textos aborda temas religiosos, cantos de Navidad transmitidos de forma oral, etcétera. Escribió versos a amigos/as o señores de la villa, como por ejemplo, Don Juan el Marqués de Valdespina, Julián Gayarre, Domingo Iturraren, o José Iraegi.
Ese legado se halló en la Casa Cural de la localidad en el año de 1996 y fue recuperado para publicarse posteriormente en el libro Ermua eta Eitzako euskara, de Fernando Aranberri. Pero esos versos no son su único trabajo publicado. En el año 1899 publicó en Durango la obra titulada Etimologías vascongadas o sea, Ensayo sobre interpretación y reconstrucción del Vocabulario Vascongado. Además, también llevó a la letra impresa varios artículos y ensayos sobre el cuidado floral y las hortalizas, terreno en el que también procesaba gran afición.
Ezekiel Etxebarria falleció en Ermua el 25 de agosto de 1925.
Noticias relacionadas

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo