Las obras para asegurar el talud de Goienkale 39-41 han dado comienzo

07.05.15
Urbanismo

Las obras para asegurar el talud de Goienkale 39-41 que se desprendiera a finales de marzo han dado comienzo en el día de hoy. Esa obra correrá a cargo de la propiedad, Construcciones Barinaga; tendrá un coste de algo más de cien mil euros y la ejecutará la empresa Teinsa, según el proyecto presentado por una ingeniería y por un/a geólogo/a. El plazo de ejecución está previsto entre dos y tres semanas.

El proyecto plantea una solución que consiste en sustentar las partes que presentan riesgo de futura caída de material y de rocas –en concreto el frente principal del corte y los laterales-. Para evitarlo utilizarán anclajes activos de barra de acero de 32 milímetros de diámetros, combinados con una capa –gunita- de hormigón proyectado de 12 centímetros de espesor, con doble malla de acero. Para disminuir la presión de las aguas que existen en el terreno se realizarán drenajes californianos (introducir tubos huecos en el terreno). En el resto de la zona afectada se dejarán mechinales para evitar presiones sobre la capa de gunita. La tarea comenzará con el desbrozado de la vegetación para dejar la cabeza del talud despejada en una anchura de metro y medio. Se limpiará tanto el material desprendido como los bloques en situación precaria. Se instalarán los anclajes y los drenajes. Se proyectará la capa de hormigón y se reconstruirá el murete de la calle. Finalmente, se tensarán los cables para dar solidez y sujetar el talud.

El alcalde de la localidad ha mantenido este mediodía un encuentro con una treintena de vecinos/as de la calle afectada. En el encuentro Totorika les ha explicado los detalles de la actuación y del proyecto, además de atender a sus consultas. A continuación os dejamos un audiovisual de esa reunión y de lo que ha acontecido en ella.

El primer edil ha anunciado que en el resto del talud que abarca toda la calle se va a realizar un estudio geotécnico que permitirá conocer el estado de ese tramo de terreno, para después adoptar las medidas necesarias en función de los resultados que se obtengan. Ese estudio abarcará los 145 metros lineales que hay entre el final de la escollera junto al acceso de Sakona y el muro de hormigón hasta Okin Zuri y otros 25 metros de fondo. Antes de dar comienzo a ese estudio es necesario eliminar la vegetación –zarza y matorral, pero no los árboles salvo que se encuentren en mal estado- de los 3.600 m2 de superficie. Realizar ambas tareas descritas tendrá un coste de 22.000 euros. Los trabajos forestales comenzarán el próximo lunes día 11 y se desarrollarán durante dos semanas. Le seguirá el estudio geotécnico que se prolongará otros quince días.

Todos estos trabajos implicarán alguna que otra afectación al vecindario más cercano, porque será necesario restringir el tráfico en la calle y dejar sin uso las parcelas de aparcamiento público más próximas a la zona de trabajo, para garantizar la seguridad de bienes y personas. Seguridad Ciudadana y la Oficina Técnica asegurarán el acceso a los vados existentes, además de vallar y señalizar la zona de trabajo.

Los detalles del proyecto fueron presentados en el día de ayer por el arquitecto municipal en el transcurso de la Comisión Informativa de Asuntos Generales y de Pleno. A continuación os dejamos el video grabado en esa sesión.

Noticias relacionadas

Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
03.04.25
En marcha las labores iniciales del ascensor de San Antonio

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses
Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio