Pacto por la Ciencia y la Innovación con asociaciones de ciencia, universidad, empresa y sindicatos

12.11.20
Institución

El Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno central ha acordado un Pacto por la Ciencia y la Innovación con más de 30 organizaciones científicas, académicas, empresariales y sociales de todo el estado. Entre estas asociaciones se encuentra la Red Innpulso, co-presidida por el Ayuntamiento de Ermua.

El documento refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre el papel de la ciencia y la innovación en España y contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y recursos humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I.

Tras una serie de reuniones con diferentes organizaciones, el Ministerio ha propuesto un texto de mínimos centrado en tres acuerdos para los próximos años:

  1. Recursos: Una financiación acorde con las prioridades del país. Que la financiación pública en I+D+I aumente regularmente de forma que alcance el 1,25% del PIB en 2030, lo que supondrá llegar al 0,75% antes de 2024. Que se refuercen, en la misma proporción, las políticas públicas de transferencia de conocimiento y de innovación empresarial, con especial atención a las PYMES. En caso de reducción del gasto público, que la financiación en I+D+I no se reduzca en valor absoluto.
  2. Sistema: Autonomía y coordinación de las entidades financiadoras de I+D+I. Que la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el Instituto de Salud Carlos III y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dispongan de los recursos y autonomía necesarios para asegurar que su dirección estratégica y  funcionamiento  estén  basadas  en  la  excelencia  científica  e  innovadora.  Que  la distribución competencial garantice la  dirección estratégica común  y la  óptima coordinación entre estos organismos y con los propios de las Comunidades Autónomas.
  3. Personas: Incorporación, recuperación y consolidación del talento científico e innovador. Que se  consolide  una  carrera  pública  estable  y  predecible  para  el  personal  investigador  y  técnico equivalente a las de los países más avanzados. Que los investigadores cuenten desde el inicio con los medios materiales y administrativos necesarios. Que se doblen los recursos públicos actuales para la incorporación y formación de personal de I+D+I en las empresas.

Hasta la fecha, más de 30 organizaciones privadas han suscrito el Pacto, entre los que se encuentran la mencionada Red Innpulso, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), entre otras. El Pacto sigue abierto para más incorporaciones.

Noticias relacionadas

Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo
Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana