Proceso participativo para identificar las necesidades de las carreteras de Bizkaia

18.11.20
Urbanismo

La Diputación Foral de Bizkaia ha comenzado a elaborar el II Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia. Este documento será un instrumento de planificación sectorial que establecerá los criterios, objetivos, prioridades y mejoras que deban introducirse en la totalidad de la Red de Carreteras del territorio histórico.

El Plan estará vigente de 2023 a 2035 y servirá como marco para determinar las diferentes acciones a desarrollar en el futuro. Actualmente, el documento se encuentra en fase de diagnóstico, y la Diputación de Bizkaia ha abierto un proceso de participación para que la ciudadanía pueda ayudar a identificar los retos, tendencias y necesidades futuras en base a su experiencia y conocimiento como usuarios/as de las carreteras de Bizkaia.

Podéis encontrar toda la información sobre el Plan y cómo participar en este proceso en la web de la iniciativa.

Retos de futuro

El reto que genera la movilidad en la actualidad, y lo que supondrá en el futuro, supera el modelo de movilidad tradicional basado en el coche de combustión interna y de uso privado. Es cada vez más necesario generar nuevos modelos de movilidad disruptivos que integren en la solución diferentes retos como son, entre otros, el cambio climático, la avanzada edad de la población o la digitalización.

El nuevo Plan de Carreteras en redacción ofrece un espacio en el que estudiar y reflexionar sobre qué es verdaderamente necesario para dar respuesta al reto de la movilidad en Bizkaia en los próximos años. Los nuevos modelos de movilidad apuestan por un transporte más sostenible, rompiendo con la antigua tendencia del estudio de la demanda enfocado a la creación de nuevas infraestructuras. Estos nuevos modelos disruptivos, introducen en el estudio otras variables con el objetivo de dar la respuesta más adecuada a las necesidades de la ciudadanía. Para la elaboración del Plan, se han considerado los siguientes retos de futuro:

  • Cambio climático
  • Sostenibilidad
  • Reto tecnológico
  • Reto demográfico

Los criterios y objetivos que se han considerado, por su parte, son:

  • Sostenibilidad
  • Eficiencia
  • Calidad
  • Seguridad
  • Competitividad
  • Equidad
  • Innovación
  • Coordinación
  • Resiliencia
  • Escalabilidad

Noticias relacionadas

Imagen
23.06.25
Trabajos para mejorar la cubierta de la pérgola de la plaza Cardenal Orbe

La tarea comenzará mañana y durará dos semanas, en las que se sustituirán los paneles de vidrio, se limpiarán los perfiles y se sellará la cubierta
Imagen
18.06.25
El ascensor de Zerukoa y el baño público de Ongarai objeto reiterado de actos vandálicos

Reparar ambos bienes costará más de 6.600 euros al municipio
Imagen
Previo_apertura_variante_sallabente_4
13.06.25
La Diputación presenta el estudio de tráfico para el desvío de vehículos pesados

El Ayuntamiento de Ermua y la plataforma ciudadana Variante Ya han podido conocer los resultados de primera mano este viernes