Programa REVIVE: 9,3 millones de euros para ayudas de rehabilitación de viviendas y edificios

16.08.12
Urbanismo

El Área Técnica de este ayuntamiento quiere poner en conocimiento de la ciudadanía las ayudas en materia de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (Programa REVIVE) por un importe total de 9,3 millones de euros, que ha aprobado recientemente el Gobierno Vasco para la elaboración de Proyectos de Intervención en el Patrimonio Edificado y la ejecución de las obras. Las ayudas se dirigen a Comunidades de Propietarios y a promotores públicos de viviendas siempre y cuando sean estos los propietarios de las viviendas.

Las actuaciones propuestas estarán destinadas a intervenir en edificios o conjunto de edificios, que tengan por uso principal el de vivienda, agrupados hasta configurar bloques o manzanas completas, cuya fecha de construcción sea anterior a 1980 y que dispongan de adecuación urbanística y estructural.

Los inmuebles de las ciudades vascas tienen evidentes carencias que contribuyen, en gran medida, a evidenciar la enorme fragilidad de una parte de la población que las habita.

Uno de los riesgos es la generación de ámbitos de exclusión urbana producida, no sólo por la falta de accesibilidad de ciertos sectores de la población a los recursos, sino también por las condiciones en las que se encuentran las edificaciones y su respuesta en cuanto a la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética.

La intervención en la edificación existente, orientada a poder satisfacer los compromisos adquiridos en materia de rehabilitación de edificios, es un objetivo irrenunciable, en consonancia con los retos marcados en el Pacto Social por la Vivienda y por el Plan de Edificación Sostenible, Bultzatu 2025 que se presentó la semana pasada con la presencia de cuatro consejeros del Gobierno Vasco y el Secretario General de la Presidencia.

En el Plan se concreta la necesidad de evolucionar de las actuaciones de mantenimiento a las actuaciones integrales en el conjunto de la edificación para lograr prolongar su vida útil, adecuarla a las actuales exigencias de confort y calidad, cumplir con las condiciones mínimas de habitabilidad y accesibilidad y reducir el consumo energético, contribuyendo así a una mejora de la calidad de vida de sus usuarios y de la cohesión social.

En el Plan se concreta la necesidad de evolucionar de las actuaciones de mantenimiento a las actuaciones integrales en el conjunto de la edificación para lograr prolongar su vida útil, adecuarla a las actuales exigencias de confort y calidad, cumplir con las condiciones mínimas de habitabilidad y accesibilidad y reducir el consumo energético, contribuyendo así a una mejora de la calidad de vida de sus usuarios y de la cohesión social.

Noticias relacionadas

Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
03.04.25
En marcha las labores iniciales del ascensor de San Antonio

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses
Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio