Reunión técnica entre escolares y agentes en el marco de la Agenda 21 Escolar
Escolares de los 7 centros educativos del municipio se han reunido con los/as compañeros/as del área técnica municipal con objeto de habilitar un espacio de debate en torno a la alimentación sostenible. Por un lado, se han hecho importantes aportaciones sobre el papel del Ayuntamiento en el impulso de la alimentación sostenible y, por otro lado, se ha llevado a cabo una dinámica de participación donde los y las estudiantes han dado su opinión acerca del proyecto de huertos de ocio que este Ayuntamiento quiere poner en marcha en el municipio, aprovechando la oportunidad que genera la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.
La alimentación sostenible es tema central de la Agenda 21 Escolar este curso 2013-2014. Ya son doce años desde que la Sociedad de Desarrollo comarcal Debegesa, junto con los Ayuntamientos de Debabarrena, puso en marcha este proyecto en la comarca. Los objetivos que persigue esta iniciativa son trabajar conjuntamente para que Ermua sea un municipio más sostenible, crear un alumnado capaz de identificar los problemas sociales y medioambientales de su entorno y dar solución a los mismos, y educar para crear una cultura participativa y respetuosa con su entorno. En Ermua, participan los 7 centros educativos del municipio con unos de 1.700 escolares.
El alumnado realiza un diagnóstico de la situación actual de su municipio en torno al tema de trabajo, centrado este año es la alimentación sostenible. Con ello, identifica los problemas existentes y busca alternativas para dar solución a los mismos. Con los resultados del diagnóstico, se reúne con los técnicos municipales, en lo que se conoce como la reunión técnica.
El jueves pasado, día 3, celebramos esa reunión técnica donde han participado 34 alumnos y alumnas, tanto de primaria como de secundaria, de los 7 centros educativos del municipio. En representación del ayuntamiento, han participado el concejal de Medio Ambiente, Félix Prol; director del área Técnica, David Henares, la técnica del área, Tere Conde, y la responsable del programa de Educación Ambiental de Ermua, Isabel Prieto. Han participado también Lourdes Ortiz de Guzmán, responsable de Ingurugela del Gobierno Vasco, y Katrin Arzuaga, técnica de Debegesa y coordinadora del programa Agenda 21 de Debabarrena.
La reunión ha tenido dos partes. En la primera de ellas, David Henares, ha dado a conocer el trabajo que actualmente realiza el Ayuntamiento con objeto de fomentar una alimentación sana y sostenible entre la ciudadanía. Entre otros, se ha destacado la puesta en marcha del quinto contenedor, los actos gastronómicos y las diversas campañas de sensibilización. Una vez terminada la explicación, se ha abierto una ronda de intervenciones donde los escolares han podido formular preguntas y dudas que les han surgido a la hora de realizar sus diagnósticos municipales sobre la alimentación sostenible.
En una segunda parte, se les ha pedido a los escolares su colaboración y participación para orientar posibles actuaciones encaminadas a ordenar y regular una actividad como es la de los huertos existentes en la periferia urbana. El Ayuntamiento tiene un nuevo reto entre manos, quiere abrir una nueva línea de trabajo con los huertos de ocio o huertos urbanos. A los escolares se les ha consultado su opinión al respecto.
La valoración del encuentro es muy positiva, en opinión de los/as participantes. En junio se celebrará, como es habitual, el pleno municipal de la Agenda 21 Escolar, donde los escolares expondrán tanto el trabajo desarrollado a la largo del año como los resultados de su diagnóstico y propondrán la líneas de mejora para que Ermua sea más sostenible.
Noticias relacionadas

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua