La sostenibilidad medioambiental marca la agenda del día en la XI Semana de Desarrollo Local

15.11.16
Promoción Económica

La segunda jornada de la XI Semana de Desarrollo Local ha arrancado esta mañana en el auditorio de Izarra Centre con la sostenibilidad ambiental y la empresa como eje principal. El alcalde Carlos Totorika ha dado inicio a la jornada hablando sobre cómo impulsar el desarrollo local en un municipio como Ermua. “Hay que facilitar la competencia de las empresas locales, además de mejorar las competencias de las personas desempleadas y ofrecer formación acorde a las necesidades del mercado. Necesitamos ampliar el enfoque tradicional”, ha declarado. Totorika ha remarcado la importancia de los “pilares” sobre los que hay que construir la economía local, subrayando la participación: “Escuchar a todos los agentes implicados es una tarea relevante, igual que la sostenibilidad, la introducción de nuevas tecnologías y los cambios organizacionales”.

La primera ponencia del día ha comenzado a las 12:00 de la mano de IK Ingeniería, bajo el título “Eficiencia energética e impacto ambiental de la empresa”. Un total de cuatro empresas han intervenido en la charla para compartir sus experiencias y puntos de vista sobre el tema.

Rubén Carnerero, experto en ecoinnovación y ecodiseño de IK Ingeniería, ha ofrecido una charla sobre producción y consumo responsable, tratando los conceptos básicos para alcanzar la sostenibilidad empresarial. Tal y como ha explicado Carnerero, para ser sostenibles, las empresas han de tener en cuenta factores “ecológicos, sociales y económicos”. Además, ha remarcado la importancia del concepto “economía circular”: “El mejor residuo es el que no se genera, y para ser realmente sostenibles, hay que romper con el fin de vida de los productos, devolviéndolos al proceso de producción”. Según el experto de IK Ingeniería, cada producto pasa por tres fases: producción, consumo y residuo final: “Independientemente de la fase en la que esté nuestro producto, la empresa puede actuar y devolver el producto al proceso de producción, eliminando el ‘fin de vida’, evitando que acabe en el vertedero y dándole un nuevo uso”. Para ello, ha subrayado el papel del ecodiseño: “Hay que integrar la variable medioambiental a la producción”.

Mikel Arando, director técnico de la empresa Protec Madera S.L., ha sido el segundo ponente de la mañana, y ha centrado su intervención en el análisis de ciclo de vida que se ha llevado a cabo en su empresa. “Tenemos conciencia medioambiental, y nos interesaba hacer este análisis para obtener datos y saber qué impacto tenemos sobre el medio ambiente”, ha declarado. Protec es una empresa pequeña que se dedica a la exportación de madera al exterior para diferentes proyectos, y según su director técnico, tener datos ambientales “puede ser un valor muy importante” para el futuro. Tras analizar todo el proceso de producción, y a partir de los datos que se han obtenido de este análisis, Arando ha señalado que es posible “optimizar el proceso de producción e incluso ahorrar económicamente”. Dichos datos son, además, “una fotografía de los impactos ambientales del producto”, necesaria para comparar la empresa con otros fabricantes del mismo sector.

La tercera persona en presentar su proyecto ha sido Benjamín Ballesteros, responsable y fundador de la empresa Rebattery. Ballesteros ha afirmado que su caso es distinto, porque tienen “conciencia medioambiental desde el principio”: “El medio ambiente no nos necesita; somos nosotros los que necesitamos el entorno para vivir, y para garantizar nuestra supervivencia hace falta algo más agresivo que firmar un convenio para reducir emisiones”. Rebattery tiene como objetivo dar una segunda vida a las baterías, por lo que su responsable subraya que han comenzado su proyecto “buscando la economía circular”: “Nosotros cogemos las baterías, los reparamos y se los damos a quienes los necesitan. Tenemos los principios medioambientales claros desde el principio; necesitamos buscar recursos para solucionar todo lo que se ha emitido y contaminado”.

Kepa Izaguirre, responsable de A&B Laboratorios, ha sido el cuarto y último ponente de la jornada y ha centrado su intervención en las ecoetiquetas y la biotecnología. “La industria química está bajo la mirada crítica en cuestiones de medio ambiente, por lo que intentamos hacer cosas diferentes para un desarrollo sostenible”, ha declarado Izaguirre. A&B Laboratorios trabaja en el desarrollo de productos de limpieza y desinfección, y además del impacto medioambiental, la seguridad de sus productos es una pieza clave en su tarea diaria: “Creemos que  la conciencia medioambiental tiene que estar entroncada en la estrategia y la visión de la empresa, y a partir de ese punto, crear un producto diferente”. En ese hilo, Izaguirre ha explicado los beneficios de la biotecnología, ya que se logra un producto “natural y sin residuos”. Además, ha subrayado que sus productos están certificados y que cumplen todos los requisitos ambientales, ofreciendo “un valor añadido” y siendo así más competitivos.

Tras las  cuatro ponencias, las personas que han acudido al auditorio han tenido la oportunidad de hacer preguntas a los responsables de las diferentes empresas para resolver dudas y obtener más información sobre sus procesos.

Bajo estas líneas podéis ver algunas imágenes del evento, y ya se pueden ver vídeos de todas las intervenciones.

Noticias relacionadas

Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo
Imagen
03.04.25
Las jornadas Ermua TalenTIC 2025 ultiman el programa

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre