Taller abierto para revisar las DOT. ¡Diseñemos juntos el futuro de nuestro territorio!
Las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) son el principal instrumento de planificación del territorio vasco. Se aprobaron en 1997, hace casi dos décadas, y ahora toca su revisión de conformidad con el acuerdo del Consejo de Gobierno Vasco, del 27 de julio de 2015. Acuerdo que fijaba iniciar el procedimiento de revisión de las DOT y determinaba que se llevase a cabo en un amplio proceso de participación. Las DOT tienen divida la CAPV en 15 áreas funcionales o zonas homogéneas. Por ello se van a celebrar foros y talleres abiertos en los municipios cabecera de cada una de esas áreas funcionales del territorio de la CAPV.
En el área funcional de Eibar-Ermua (Bajo Deba) ese taller –abierto a tolas las personas interesadas y presencial- será el miércoles 1 de junio a las 18:00 horas en Portalea (Bista-Eder, 10>). Será una oportunidad única para dialogar sobre nuestro entorno en temas tan importantes como el paisaje, las infraestructuras, viviendas, vías y modos de comunicaciones, el medio rural y urbano, el agua, la energía, etc. Distintas áreas y departamentos municipales van a hacer llegar la circular de Medioambiente y Política Territorial para que conozcan la convocatoria de reunión en Eibar y, si lo desean asistan. Es importante, participa!
¿Qué son las DOT?
Las DOT son un reglamento que define la Estrategia Territorial de Euskadi. Mediante las DOT se marcan las principales pautas y planes que gestionan el territorio vasco dando coherencia a las diferentes decisiones sectoriales y locales que se toman sobre él. Las DOT dependen del Gobierno Vasco, ya que son una competencia autonómica.
¿Qué cosas determinan las DOT?
Las DOT determinan (de forma más concreta) la protección de zonas naturales, la ubicación o reconversión de grandes zonas residenciales o industriales, el trazado aproximado de algunas de las grandes infraestructuras y su función en el territorio (caminos, carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos…), pero también (de forma general) la dirección de las políticas públicas en las zonas rurales y en las zonas urbanas, y la gestión del agua y la energía, entre otras.
¿En qué nos afectan en nuestro día a día?
Las DOT marcan y promueven multitud de medidas que nos pueden afectar en nuestro día a día. Entre muchas otras, pudieran estar las siguientes:
- La decisión de proteger y de qué forma una zona natural de tu entorno.
- Los tipos de actividades permitidas y prohibidas (agroganaderas u otras) en tu entorno rural.
- El número de viviendas que se podrán hacer en tu comarca o municipio durante los próximos 20 años.
- La ubicación o no de una gran zona residencial, industrial o comercial cerca de tú casa.
- La ubicación de nuevos parques empresariales o la propuesta de rehabilitación de zonas urbanas
- La propuesta de reestructuración o creación de corredores lineales de transporte público.
- La aplicación de la normativa sobre ríos y arroyos propuesta por el sector, la inundabilidad.
Noticias relacionadas

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio