Uretamendi y Areitio quedan conectados tras calarse hoy el túnel entre ambos puntos

25.11.16
Urbanismo

Es un importante hito en la obra de la variante de Ermua que entrará en funcionamiento en 2017, según ha anunciado hoy el Diputado General Unai Rementeria

El diputado general y los/as alcaldesa de Ermua y Zaldibar han visitado hoy las obras de la variante de Ermua coincidiendo con el cale del túnel de Uretamendi, que evitará el paso de 9.000 vehículos por el casco urbano de la localidad.

La zona de Uretamendi y el alto de Areitio han quedado hoy conectados tras calarse el segundo de los tuneles excavados entre ambos puntos en la obra de la futura variante de Ermua, que tendrá un coste de 68 millones de euros.

El diputado general ha anunciado que el túnel de Uretamendi entrará en servicio a finales de 2017: “Este cale de Uretamendi es un paso crucial en la construcción de la variante. Una variante que sacará 9.000 vehículos del casco urbano de Ermua, lo que supone mucha más seguridad para los vecinos y mucha menos contaminación. Y eso es también más calidad de vida para los 75.000 vecinos y vecinas de la comarca”.

Unai Rementeria ha visitado esta mañana las obras de la variante de Ermua junto al diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, el alcalde de Ermua, Carlos Totorika y la alcaldesa de Zaldibar, Arantza Baigorri. El diputado general ha compartido con Totorika y Baigorri el momento del cale, un hito en el desarrollo de esta infraestructura: “Hoy es un día importante para Ermua, para Zaldibar y para toda la comarca. Este es el compromiso de la Diputación con una Bizkaia mejor y más moderna. Una Bizkaia con igualdad de oportunidades para todos, en la que todos somos iguales y no hay pueblos de primera o segunda.”

Tal y como ha indicado Rementeria, se trata de una obra de gran complejidad técnica cuyos trabajos comenzaron en verano de 2014 y que lleva aparejada una importante inversión. “Es una gran obra. La variante de Ermua es una obra compleja que ha requerido una inversión de casi 68 millones de euros”, ha concluido el diputado general.

Totorika ilusionado: “es una mejora para nuestras empresas pues mejoraremos los tiempos de traslado y ganaremos en competitividad”

El alcalde de Ermua también se ha mostrado su ilusión por el avance del proyecto y de esta importante obra para nuestra localidad. Una obra que “además de vertebrar la comarca y suponer una mejora para toda Bizkaia, mejorará la calidad de vida de los/as ermuarras al evitar el transito de miles de camiones por el casco urbano y, por consiguiente, reducirse tanto la contaminación ambiental como la acústica”. Ha añadido que “es importante para las muchas empresas de nuestro tejido industrial pues mejorarán los tiempos de traslado, envío y recepción de expediciones y, por tanto, la competitividad”.

Características técnicas

La variante de Ermua discurre por los términos municipales de Ermua y Zaldibar a lo largo de 4 kilómetros y 75 metros de recorrido, incluyendo el nuevo enlace con la Autopista AP-8, con la sustitución de las actuales cabinas de peaje a la entrada de la localidad.
Esta infraestructura, que será una alternativa a la congestión recurrente de tráfico que sufren las carreteras N-634 y BI-3302 a su paso por Ermua, tiene una gran complejidad técnica por las características geográficas del espacio en el que se ubica.

La variante cruzará hacia el sureste el monte Ureta a través de un túnel y discurrirá a cielo abierto por la vaguada del arroyo Beko, en Zaldibar, en paralelo a la autopista AP-8 hasta conectar con la rotonda de San Lorenzo, que forma parte de la variante de Eibar.

Para salvar el monte Ureta, ha sido necesaria la construcción de un túnel con dos tubos, uno para cada sentido, con una longitud de 589 metros cada uno. Una excavación total en mina de 1.178 metros.

La compleja obra incluye la ejecución de un túnel y 11 estructuras principales. Destacan de entre todas tres viaductos para el enlace con la AP-8, que suman 336 metros; un paso inferior del ferrocarril en la rotonda de Uretamendi Sur, con una longitud de 86 metros; y los viaductos de Eitzaga y Oterre, que suman 343 metros.

Noticias relacionadas

Imagen
11.06.24
El aparcamiento de Betiondo ya está abierto y en uso

Tiene 148 plazas, dos de ellas para personas minusválidas. Ya no debemos aparcar en el vial exterior que retoma el doble sentido de circulación
Imagen
20.05.24
El ascensor público entre Zubiaurre y Zerukoa estará listo para el último trimestre del año

Hoy han comenzado los trabajos para construirlo con el acta de replanteo y el inicio de obra
Imagen
17.05.24
Lista provisional de personas adjudicatarias de las 42 plazas en Lomi Power

La lista es resultado del sorteo público realizado este martes para coches en régimen de abonado/a