La UTE Beko-Erreka anuncia la acometida de los viaductos de la variante y las afecciones a Eitzaga

11.05.16
Urbanismo

La construcción de la variante Sur de Ermua sigue adelante. Tras veintitrés meses de trabajos desde su adjudicación el avance es palpable. La obra sigue afrontando hitos y en breve dará un salto cualitativo. La UTE adjudicataria procederá a acometer los viaductos del tramo denominado Beko-Erreka. Un reto de ingeniería complejo, acusado por la orografía de la localidad. El izado de vigas metálicas de gran tonelaje y longitud para realizar los tableros del viaducto hace preciso utilizar maquinaría pesada especial, ocupar viales y espacios en el barrio de Eitzaga. La afección será importante ya que el paso quedará cerrado –temporalmente- tanto para vehículos como para las personas para garantizar la seguridad de éstas y, asegurar el área de trabajo de cara a evitar cualquier incidente. La UTE ha concretado un plan de ejecución detallado y proyectado en el tiempo –cronograma- y abordará también acciones informativas para anunciar el alcance de la afección, así como las distintas alternativas de acceso-salida, horas o días, etc… La oficina de Información a la ciudadanía que la Sociedad Interbiak de la Diputación tiene en el bajo nº 2 de Izelaieta, coordinará las comunicaciones y la información directa a todas las personas interesadas.

La dirección de Obra reunió ayer en la Casa Consistorial de Ermua a diferentes partes implicadas y/o afectadas por el proyecto de cara a dar cuenta de la tarea e intentar minimizar las posibles incidencias mediante una estrecha coordinación. En ella tomó parte el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa; el Ayuntamiento de Eibar –Policía Municipal y comunicación-; la Ertzainetxea, la Oficina Técnica, la Policía municipal y comunicación-web. La estrategia definida es informar anticipada y puntualmente a la población de Eibar y Ermua, a los barrios más cercanos (Sallabente, Eitzaga y Avda. de Gipuzkoa). La semana previa informaron al ayuntamiento de Zaldibar.

El cierre del paso a Eitzaga, afectará a las muchas personas usuarias de la presa de Aixola y entorno

Hasta este momento la UTE Beko-Erreka (formada por las empresas Sobrino, Cycasa, Viconsa, Geotunel) ha ejecutado las cimentaciones de las estructuras que sobrevuelan la carretera de acceso al barrio y el vial de acceso ha tenido cortes alternativos y tráfico regulado por semáforos. Ahora una vez terminados esos trabajos hay que dar el paso de elevar las vigas metálicas que conformarán el tablero -la base horizontal de firme- del viaducto de Eitzaga. Ese tablero tendrá una longitud de 190 metros entre sus ejes de apoyo extremo y será resuelto mediante un cajón mixto –estructura de metal y hormigón-. El tablero se ha dividido en 5 vanos (tramos o partes). El más pequeño de ellos tendrá 28 metros de longitud, habrá tres intermedios de 36 a 38 metros y el más largo y difícil de manejar y colocar contará 50 metros. Resumiendo de forma castiza, la anchura de la sección por donde circularemos tendrá tres carriles de 3.50 metros cada uno, más dos arcense de 1.5 metros. Una vía moderna con los mayores estándares de calidad y seguridad para la circulación. Las estructuras a elevar tienen un peso de entre 65, 70, 80, 85 y 110 toneladas.

La planificación del montaje está prevista a partir de la segunda quincena de mayo, principalmente a lo largo de casi todo junio y la mitad de julio. Los próximos días 17 y 24 de mayo tendremos afecciones puntuales y cortes matinales. Del 30 de mayo al 1 de junio el barrio estará cortado de día, de 8 a 19 horas. Del 6 al 8 y del 13 al 15 el corte será de día y en el mismo horario, pero por la noche la vía quedará abierta. El día 20 de junio se cortará de día para trabajos varios y remates. Dejando el resto de la semana libre por las fiestas de San Pedro del barrio. En julio, del 4 al 8, ambos inclusive el cierre de la carretera al barrio será total. No obstante, están previstos excepciones puntuales de vecinos/as con movilidad reducida o sin vehículo, quienes tendrán una tarjeta personal y que tendrán garantizando el tránsito con medios de la propia empresa, cuando las maniobras lo permitan y primando la seguridad del traslado. El tramo desde el colegio Sallabente hasta el caserío Olaetxe no estará afectado y los talleres de aluminio Rada y Ego podrán continuar con su actividad.

El resto de los vehículos deberemos utilizar el desvío de la N-634 en Areitio y desde allí por la pista de hormigón que discurre paralelamente a la AP-8 hasta el barrio de Eitzaga. Y para ir a la presa de Aixola, bien por Elgeta o por Areitio (Santa Marina).

De todo el proceso y de sus afecciones concretas informaremos puntualmente, antes de cada una de las semanas de trabajo planificadas.

Noticias relacionadas

Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
03.04.25
En marcha las labores iniciales del ascensor de San Antonio

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses
Imagen
28.03.25
El Ayuntamiento renueva el sistema de climatización de Lobiano Kultur Gunea

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio