Plan de Movilidad Urbana Sostenible

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ermua es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, igualmente se contemplan los objetivos de lograr la cohesión social y el desarrollo económico.
Fase 1 - Avance del diagnóstico
El prediagnóstico se presenta como un instrumento metodológico específico que permite guiar la elaboración del diagnóstico con mayor eficacia, y que se elabora a partir del conocimiento ya existente de la problemática de la movilidad en Ermua aportado por los documentos, planes y experiencias previas.
En este documento se detectan los principales problemas y preocupaciones sobre movilidad en el municipio, lo que permite focalizar la recogida de información.

Fase 2 - Diagnóstico
Fase 3 - Estrategia
La fase de estrategia establece los objetivos principales del PMUS de Ermua, entendidos como los retos que se considera necesario alcanzar o abordar en el horizonte temporal del plan (5 años). Para establecer estos objetivos se han tenido en cuenta las conclusiones extraídas de la diagnosis y los criterios y obligaciones predeterminados en los instrumentos de planificación de rango superior.

Fase 4 - Programa de actuación
A partir de los objetivos estratégicos y las líneas estratégicas recogidos en el documento de objetivos y escenarios del PMUS, se ha definido un conjunto de medidas (32) que ha de permitir conseguir los objetivos indicados en los ámbitos de redes de movilidad, aparcamiento, distribución de mercancías, educación y gestión de la movilidad.
