Ciudad Educadora

"Una Ciudad Educadora es una ciudad transformadora, potenciadora y receptora de aprendizaje comunitario basado en la corresponsabilidad y en la participación"

El proyecto Ermua, Ciudad Educadora inició su andadura en el año 2016, y cuenta con cuatro ejes de actuación o actividades principales: el Consejo de la Infancia y las celebraciones del 20 de noviembre, Día Internacional del Niño/a, del 30 de noviembre, Día Internacional de las Ciudades Educadoras, y el Día del Juego.

Desde este proyecto se ha elaborado además el I Plan municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Ermua 2020-2023, aprobado por el Pleno el 24 de noviembre de 2020. Actualmente se está elaborando el II Plan municipal.

Redes en las que participamos

AICE

Fundada en 1994, la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) es una Asociación sin ánimo de lucro, constituida como una estructura permanente de colaboración entre los gobiernos locales comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras, que es la hoja de ruta de las ciudades que la componen. Cualquier gobierno local que acepte este compromiso puede convertirse en miembro activo de la Asociación, con independencia de sus competencias administrativas. A principios de 2020, el número de miembros asciende más de 500 ciudades de 36 países y todos los continentes. Ermua forma parte de AICE desde 2017.
Imagen

RECE

La RECE es la Red Estatal de Ciudades Educadoras, que cuenta con 232 miembros, entre los que se encuentra Ermua.

HaurEkin

HaurEkin, la Red Vasca de Ciudades y Municipios con la Infancia, es un proyecto político que apuesta por incorporar el parámetro niña o niño a la política local. Una propuesta que tiene como finalidad transformar nuestras relaciones, recursos y espacios comunes, restaurando condiciones de confianza y autonomía, participación y salud en nuestros pueblos y ciudades. Esta red nace en 2022 desde Haurren Hirien Sarea, promovida y apoyada por HerriLaborategia que comenzó a reunirse en torno al proyecto La ciudad de los niños y las niñas, con el propósito de restaurar nuestras comunidades como entornos de aprendizaje saludables, participados e inclusivos.
Imagen

UNICEF

El Ayuntamiento de Ermua y UNICEF firmaron en 2021 un convenio por el cual se reconoce a nuestro municipio como Ciudad Amiga de la Infancia. El convenio de colaboración suscrito por ambas entidades ratifica el reconocimiento de Ermua como Ciudad Amiga de la Infancia hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF pone en valor la labor del gobierno local, en colaboración con otros agentes sociales, para proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. Reconoce también el compromiso por liderar un proceso continuo de implementación de políticas de bienestar que transforman la realidad de esta parte de la población. Ser parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia implica compartir una misma visión: que todo niño, niña y adolescente pueda desarrollarse plenamente en sus ciudades y comunidades, porque el progreso de la infancia es el progreso de todos. Las Ciudades Amigas de la Infancia se asientan sobre tres pilares fundamentales: la infancia en el centro de las políticas locales, la participación infantil y adolescente, y las alianzas entre los/as actores locales.

Imagen
943 17 90 10
Equipo técnico Ciudad Educadora

Dokumentuak

Noticias relacionadas

Imagen
Ermuko Haurren Kontseiluaren aldarrikapen ibilaldiaren kartela | Cartel de la caminata reivindicativa del Consejo de la Infancia de Ermua
30.04.25
"Nos gusta tu perro, ¡su caca no!"

El Consejo de la Infancia organiza una caminata reivindicativa para el miércoles 7 de mayo
Imagen
24.04.25
Jornadas de puertas abiertas en el IMFPB de Ermua-Mallabia

Los próximo días 29 de abril y 7 de mayo, en horario de tarde o de mañana, respectivamente
Imagen
15.04.25
El Ayuntamiento ha abierto las dos líneas de subvención para fomentar el uso del euskera

Tiene previsto conceder hasta 9.000 euros en ambas líneas de subvención