La atención domiciliaria a personas con distintas necesidades y patologías será un yacimiento de empleo
Esta es una de las principales conclusiones que se deduce de la cuarta sesión de Semana de Desarrollo Local. Izarra Centre acogió la tarde del jueves las reflexiones y el análisis del director de la Fundación Vasca para la innovación sociosanitaria, ‘Etorbizi’ Fernando Fantova, de la directora del área social y cultural, Merche González y de los/as representantes del Hospital Aita Menni de Arrasate. Así como de la experiencia de la empresa Matz-Erreka y Adom Autonomía, en el desarrollo de soluciones tecnológicas para adaptar nuestras viviendas y entornos a situaciones de discapacidad.
El envejecimiento, un proyecto de vida que iniciamos al nacer
Presentó la jornada la directora Merche González quien expuso la evolución demográfica de nuestra localidad y del estado, así como la previsión a futuro, todo ello para contextualizar porque hablábamos de envejecimiento y de las necesidades y retos que nos planteará ese hecho en el ámbito social. Merche complemento su argumentación con un power point titulado “el envejecimiento, un proyecto de vida que iniciamos al nacer”. Os lo ofrecemos en su integridad en formato pdf.
Fernando Fantova, por su parte, reflexionó y trazó el cambio producido en nuestra sociedad “de un modelo clásico de bienestar, correspondiente a un determinado modelo productivo y a un tipo de sociedad: modelo del varón sustentador; trayectorias laborales homogéneas y prolongadas; las mujeres en el ámbito familiar, domiciliario, comunitario brindando cuidados gratuitos e invisibles para la política y para la economía; previsión desde el sistema protector de contingencias excepcionales y breves (jubilación, enfermedad, desempleo)….” Modelo actualmente inviable y en crisis. Por ello, nos habló del reto de construir un nuevo modelo de bienestar coherente y acompasado con un nuevo modelo productivo para una sociedad decente y sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y social. Al respecto compartimos algunas intuiciones y estrategias combinadas que, por primera vez, ponen en el centro del interés político, económico y social la prevención y la atención de las situaciones de envejecimiento, discapacidad, cronicidad y dependencia y, de forma singular, la coordinación, integración e innovación sociosanitaria.
El sistema sanitario necesita urgentemente un sistema de servicios sociales mucho más desarrollado
Todo ello porque ya no hablamos de colectivos minoritarios en situaciones excepcionales y tiempos breves; porque ya sabemos que la prevención y atención de dichas situaciones no puede basarse sosteniblemente en una compensación económica (bajo el supuesto de que existe una extensa y potente red informal de apoyo cercano y cotidiano para las personas); porque las tensiones que la crisis de los cuidados (de menores, de mayores…) crean en el tejido social están generando disfunciones graves en la productividad en las empresas; el empleo sumergido y la desmoralización social… y, definitivamente, porque el sistema sanitario necesita urgentemente un sistema de servicios sociales mucho más desarrollado con el que dialogar de tú a tú, con estrategias de coordinación, integración e innovación…
Resumiendo, que nos encontramos ante un reto formidable en términos de innovación tecnológica (innovación en la manera estandarizada de hacer las cosas basada en el conocimiento) e innovación social (mejoras en estructuras y dinámicas sociales con impacto en términos de bienestar colectivo). Uno de esos momentos en los que un pequeño país, como Euskadi, puede encontrar importantes oportunidades para mejorar de forma importante la calidad de vida de su población e incrementar su competitividad en el mundo globalizado. Etorbizi quiere contribuir a todo ello y su director, expuso su cometido y una pincelada de los proyectos que están realizando.
Experiencias: "Domicilio y discapacidad: oportunidades para la creación de empleo".
A continuación la terapeuta ocupacional Eider Fernández Zapiain, del Hospital Aita Menni de Arrasate, nos presentó distintas adaptaciones de los domicilios según la problemática y el tipo de discapacidad. El ingeniero Jabi Odriozola de Matz-Erreka y Adom Autonomía nos acercó desarrollos y soluciones tecnológicas diversas para mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida o discapacidades varias. Y por último, el médico y psiquiatra José Ignacio Quemada, Jefe del servicio de Daño Cerebral del mismo hospital nos habló del/a cuidador/a de personas del futuro, y dio las claves de habilidades y destrezas necesarias con las que deberá contar, en ese emergente nicho de empleo. El detalle de su exposición lo ofrecemos a través del enlace a la web de la Red Menni de daño cerebral, que da cuenta de lo más importante.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo