El Día Internacional contra la Discriminación Racial trae un variado programa de actividades
Este sábado -21 de marzo- se celebra el Día Internacional contra la Discriminación Racial. Con ese motivo el servicio municipal de inmigración conjuntamente con otros servicios y agentes sociales ha organizado un variado programa de actividades. El mismo cuenta con la colaboración del Ministerio de Trabajo e Inmigración y de Begi Berriak del Gobierno Vasco. La programación dará inicio hoy, con una charla que ofrecerá el director del observatorio Vasco de Inmigración ‘Ikuspegi’, Xabier Aierdi. El acto comenzará a las cinco de la tarde en Lobiano Kultur Gunea. Este profesor de sociología de la UPV hablará sobre ‘las percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera’. Mañana, habrá sesión de cuentacuentos intercultural para personas adultas en la biblioteca, a partir de las 19:00 horas. El narrador será el baracaldés Roberto Mezquita, con una pieza titulada ‘Cuentos como abrazos’.
El viernes tendremos representación teatral con el grupo Cambaleo Teatro, que presentará la pieza ‘Variaciones sobre Rosa Park’, será en Lobiano, a partir de las 22:15 horas. El domingo podremos ver la proyección cinematográfica titulada ‘El viaje de Teo’, en Lobiano también, a partir de las 17:00 horas. Asimismo, la biblioteca ha elaborado una guía de lectura específica, con materiales que abordan contenidos interculturales.
Declaración institucional
Este ayuntamiento también ha querido sumarse a la celebración de conmemorar este día Internacional contra la discriminación racial proclamado por la Organización de Naciones Unidas. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial condena expresamente todo acto que suponga una distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
La llegada de personas extranjeras a nuestros municipios está suponiendo un proceso de transformación social positivo y necesario en las sociedades modernas. La diversidad es un factor clave de éxito de las ciudades que evolucionan favorablemente ante la llegada y la acogida a nuevas personas, a nuevas ideas ya nuevas culturas. Es por esto que desde el respeto, la comprensión y el conocimiento entre las diferentes culturas, conseguiremos mejorar la convivencia y actuar preventivamente frente al racismo y la xenofobia. Sólo respetando estos valores avanzaremos hacia una sociedad inclusiva y cohesionada.
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre