Ermua acoge!, lema de las IX Jornadas de Inmigración
Ermua celebrará la novena edición de las Jornadas de Inmigración durante la primera semana de junio. El programa está organizado por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) de la localidad. Las mismas son el Grupo de Misiones Egoarbitza; Komite Internazionalistak; Caritas; Huancavelicaren Lagunak; Ayuda en Acción y la Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Urko-Punta, Maishule y Maloka. Además colaboran la Asociación de Comercio y Hostelería local (ACHE), los colegios locales, Mudo-Drogot y el colectivo de tiempo libre Aintxitxiketan. El programa cuenta con patrocinio municipal, a través del órgano de cooperación internacional. El programa arrancará el lunes con la apertura de una exposición y se cerrará con la tradicional fiesta intercultural del sábado día 6.
El programa editado plantea una reflexión sobre aspectos de varios sobre la inmigración, desarrollados bajo la premisa de que “a menudo nos cuesta menos echar la culpa de los problemas al débil que plantar cara al poderoso”. En ese texto se dice que “ el crecimiento económico experimentado en los últimos tiempos en el Norte de nuestro planeta se explica en gran medida por la relación de explotación y dependencia impuesta al Tercer Mundo. Consecuencia directa de este creciente desequilibrio en el incremento de la llegada a nuestra tierra de personas de otros países, en busca de una vida mejor”. La situación de crisis económica también se analiza en el texto, indicándose que ‘una situación económica negativa como la que vivimos ahora, disminuya el efecto útil y positiva de la inmigración ligada únicamente a los beneficios de que ésta aporta a la económica, y llegue a cuestionarse la misma existencia de la población inmigrante”.
Debemos huir de la visión utilitarista de los/as inmigrantes, no son mera mano de obra
En su desarrollo la organización señala que la inmigración actual no tiene carácter temporal, que no está aquí mientras dura un contrato de trabajo, para al finalizar el mismo, regresar a su país, muy al contrario los/as inmigrantes llegan , buscan trabajo y se asientan entre nosotros/as. Por ello, sería más correcto que habláramos de habitantes en lugar de inmigrantes. Y como habitantes y vecinos/as que son, sería injusto cuestionar su derecho al trabajo o a la protección social”. Los grupos organizadores subrayan que “debemos huir de la visión utilitarista de las personas inmigrantes, de considerarlos mera mano de obra y optar en cambio por la actitud de acogida, tratándoles menos como inmigrantes y más como personas”.
Egitaraua:
- Del 1 al 6 de junio
- Exposición fotográfica en Lobiano: “ Aportaciones de las mujeres a la economía: de lo visible a lo invisible”, de la mano de la Asociación “ Mujeres en la diversidad”.
- 1 junio, lunes:
- 19:00 h.: Acto de presentación de la exposición con visita guiada y lunch.
- 3 junio, miércoles
- 19:00 h. Conferencia en Lobiano: Crisis, inmigración, y nueva reforma de la Ley de Extranjería”, con la trabajadora social Maite Fernández.
- Jueves 4 junio
- 21:30 h.: Cine-club en Lobiano. Film ‘Ilegal’ de Ignacio Vilar.
- 6 de junio, sábado
- 21:30 h.: Cine-club en Lobiano. Film ‘Ilegal’ de Ignacio Vilar.
Noticias relacionadas

La comitiva saharaui ha visitado el Salón de Plenos municipal y la casa de acogida Edaal Etxea

Ha recogido 12 toneladas de productos alimenticios y diez mil euros este año

Desde hoy al viernes podremos entregar los alimentos y en Ermua aportamos arroz largo. El tupper solidario de raciones y el sorteo el sábado 29 en Ermua