Ermua aprueba el primer Plan Local de Infancia y Adolescencia
El Pleno del Ayuntamiento de Ermua ha acordado aprobar el primer Plan Local de Infancia y Adolescencia, con el apoyo unánime de todos los grupos políticos. Con este documento en vigor, Ermua tendrá la posibilidad de obtener el Sello Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) de UNICEF.
El Plan Local de Infancia y Adolescencia pretende sentar las bases de una política y unas actuaciones concretas en esta materia, de una manera efectiva, y bajo la premisa de considerar a los niños y niñas como sujetos de pleno derecho, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño/a.
Para diseñar este plan, el equipo Ermua Ciudad Educadora ha realizado un diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en el municipio. Así, 373 niños/as y adolescentes de todos los centros educativos de la localidad han dado su opinión respondiendo a un cuestionario de 30 preguntas sobre diferentes ámbitos relacionados con su día a día: satisfacción con el colegio, familia, amigos/as, municipio y vivienda. Asimismo, 26 técnicos/as municipales de distintas áreas del Ayuntamiento que trabajan en acciones y/o proyectos dirigidos al colectivo infanto-juvenil han ofrecido sus impresiones.
En base a este diagnóstico, y analizando todas las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, se ha elaborado el primer Plan Local de Infancia y Adolescencia desde una perspectiva transversal, con objetivos, medidas, indicadores y sistemas de evaluación. El Plan establece los siguientes objetivos para los próximos tres años:
- Impulsar la coordinación entre las áreas municipales e interinstitucional, así como entre los distintos agentes que intervienen con los niños y niñas buscando coherencia, estabilidad, continuidad, eficacia y eficiencia de las intervenciones desarrolladas.
- Crear instrumentos de información sobre las actividades que tiene como destinatarios los niños/as y adolescentes, bien desde las entidades públicas como privadas.
- Formar, sensibilizar y promocionar en los derechos de la infancia a todos los agentes que intervienen en la planificación y desarrollo de actividades destinadas a infancia y adolescencia, tanto de entidades públicas como privadas.
- Promover la educación en valores (promoción y prevención de la salud, igualdad de género, respeto a la diversidad, medio ambiente, etc..) de un modo transversal en todos los ámbitos y acciones que afecten a infancia y adolescencia.
- Diseñar y poner en marcha programas de actividades formativas, culturales, deportivas, recreativas y de tiempo libre, inclusivas adaptadas a sus gustos y necesidades.
- Fomentar y promover una mayor participación de los niños, niñas y adolescentes en los asuntos que les concierne.
- Poner en marcha programas de apoyo a las familias, prestando especial atención a las que están en situación de vulnerabilidad social.
- Impulsar el éxito escolar de todo el alumnado como recurso para prevenir la desigualdad.
Ermua, Ciudad Amiga de la Infancia
Tras la aprobación del Plan Local, el siguiente paso será obtener el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia y el Sello CAI de UNICEF. La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo general promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño/a, aprobada por la ONU en 1989 y ratificada por España en 1990, en el ámbito de los Gobiernos Locales.
Ciudades Amigas de la Infancia tiene como visión que todo niño, niña y adolescente disfrute de su infancia y adolescencia y desarrolle todo su potencial a través de la realización igualitaria de sus derechos en sus ciudades y comunidades. De esta forma una ciudad cuenta con una gobernanza amiga de la infancia, al trabajar para alcanzar estos objetivos:
- Cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades.
- Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan.
- Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad.
- Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios.
- Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.
Noticias relacionadas

Los/as niños y niñas participantes han finalizado el reto de este año con una caminata para concienciar a la ciudadanía

El Consejo de la Infancia organiza una caminata reivindicativa para el miércoles 7 de mayo

Los próximo días 29 de abril y 7 de mayo, en horario de tarde o de mañana, respectivamente