Innovación abierta: una mirada al exterior y al trabajo colaborativo
La Semana de Desarrollo Local entra hoy en su punto álgido, al comenzar las dos principales jornadas que la comprenden. La jornada de hoy está dedicada a la innovación abierta, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de desarrollar estrategias de mejora y avance. La idea recogida en el programa es que promover un “contexto que fomente y premie las actitudes creativas, el esfuerzo personal y la motivación, servirá para construir un mundo mejor”. La jornada ha comenzado a las nueve y media horas con la recogida de la documentación y la presentación posterior, a cargo de la directora de Promoción Económica, Empleo y Formación, Rosalía Herrera.
Ha abierto la jornada el alcalde de la villa, Carlos Totorika. El primer edil ha señalado que las percepciones sobre la innovación pueden ser variadas y diferentes según las particularidades de cada organización. No obstante ha apuntado que la innovación puede ayudarnos de cara al futuro o en nuestro grado de competitividad y que trabajar y desarrollar ese campo nos hará mejores y más fuertes. El mandatario ha expuesto los motivos por los que nuestra administración está apostando y dando pasos en el desarrollo de la innovación. Nuestro ayuntamiento –ha dicho- está intentando dar respuesta y servicio a las necesidades de la ciudadanía para la que trabajamos porque la sociedad y sus necesidades están en continua evolución y cambio y nosotros debemos adaptarnos a ese escenario. Para ello se abordan políticas activas de empleo, de apoyo a las familias, a la educación o a las infraestructuras de cara al futuro. Sin que ninguna de estas líneas de trabajo sean “sean expresamente competencia municipal ni una obligación legal”, ha subrayado, pero que las acometemos porque “creemos en ellas y somos un puente en contacto directo la ciudadanía”.
Totorika ha indicado que en nuestro ayuntamiento “ya estamos trabajando en equipo, reflexionando en grupo e incorporando nuevas tecnologías”. Sin embargo, también ha anticipado el interés de la organización para extender ese esfuerzo colaborativo al exterior y crear redes con participación. El alcalde ha lanzado para el debate y la reflexión, la necesidad de trabajar conjuntamente los grupos políticos, las empresas, y los agentes sociales por “decidir el Ermua del futuro y su diseño, definiendo que queremos en materia económica, industrial, cultural y social de cara al año 2015”. Como segunda idea ha expuesto la necesidad de no repetir “esquemas y modos utilizados en las crisis de los años 80 y 90 y que hoy no serían válidos”.
Poder es compartir la información, no poseerla
Seguidamente ha llegado el turno del doctor y profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales, David Sánchez Bote, de Mondragón Unibertsitatea. Este jovencísimo ponente ha trazado las líneas de los grandes retos de la innovación abierta, más allá de sus límites actuales. En una interesante y amena intervención. Tras repasar las características de la innovación tradicional ha presentado reflexiones muy cabales con una naturalidad y cercanía que cualquier ponente quisiera para sí. Ofrecemos íntegras todas las ponencias de esta mañana en la parte inferior. No obstante, resumimos las principales ideas expuestas por David Sánchez a continuación:
- Cambiar la idea de que nuestro dpto. de I+D es el mejor del mundo, por la de el mundo es nuestro departamento de I+D, más grande, con más gente y más ideas.
- ¿Por qué ahora? Porque un mundo globalizado precisa de una respuesta innovadora globalizada. La población China o India, no sólo es mano de obra que trabaja, sino que también innova y piensa.
- Porque las nuevas herramientas tecnológicas han democratizado el acceso y la creación de contenidos.
- Mezcolanza entre el saber y conocer científico y el profano. La hiper especialización cada vez más diluida.
- Las ideas surgen de la interacción entre las personas.
- Hay que abrir la innovación tanto al interior como a los agentes externos y personas usuarias.
- La información no es poder… compartir información es poder.
- Replanteamiento de los sistemas legales de protección de la propiedad intelectual y difusión de la información.
Ponencias
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre