Presentados los mimbres del espacio socio-educativo local
Este ayuntamiento y los agentes sociales de la comunidad educativa –profesorado, padres y madres, orientadores/as y demás- han desarrollado hoy una jornada técnica e informativa en Lobiano. En ella el ayuntamiento ha repasado los servicios que tiene a disposición de los/as profesionales sector y cuya tarea que pretende optimizar al máximo a través de la colaboración y la vertebración de un foro común como es la mesa socio-educativa de la localidad. Y es que el factor común de entre todos/as los/as reunidos está el tener tienen entre sus competencias profesionales la atención al alumnado y a nuestros/as menores de edad. La iniciativa partía del área de acción social en estrecha colaboración con Desarrollo Local, pero con un marcado perfil transversal. Así, en colaboración con los servicios culturales –cultura, juventud, biblioteca-, servicios sociales –familias, drogodependencias, absentismo, convivencia, inmigración e igualdad-, euskera o Policía Municipal.
El objetivo general de la jornada ha sido establecer los mimbres necesarios para crear la “Mesa Socio–Educativa Local”. Órgano entendido como un foro donde se creer y acuerden las estrategias y formas de trabajo conjuntas entre la totalidad de agentes educativos. Un órgano que articule mecanismos para la prevención y la lucha contra las situaciones de exclusión social entre los/as menores. Para ello se ha comenzado por reunir a los/as distintos/as agentes, presentar lo existente, conocerse mutuamente y comenzar a trabajar en positivo. La sesión ha concluido con un coloquio general. La organización ha valorado positivamente la iniciativa.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Crear lazos relacionales entre los distintos agentes educativos que permitan crear una comunidad educativa más sólida mediante vías abiertas de comunicación y participación que generen resultados de mayor alcance.
- Mejorar el trabajo propio y el global a través del intercambio de conocimientos y experiencias.
- Articular un espacio formalizado en el que poder volcar inquietudes y dudas, intentando así, buscar respuestas consensuadas.
- Diseñar nuevas formas de intervención ante aquellas necesidades sobre las que ya se viene trabajando, a través de la visión de la totalidad de agentes educativos.
- Volcar esfuerzos en la detección de necesidades socio – educativas y estructurar respuestas adaptadas a las mismas.
- Promover el desarrollo de habilidades sociales asertivas que apoyen la consecución del éxito escolar, familiar, comunitario y social del alumnado y sus familias.
- Implicar a las familias y al alumnado en el proceso educativo formal e informal, ayudándoles a convertirse así, en plenos protagonistas de sus vidas educativas, escolares y académicas.
- Aumentar las actitudes/aptitudes participativas y de pertenencia, tanto del alumnado como de sus familias, respecto a los centros escolares y comunidad educativa.
En el transcurso de la jornada se han realizado varias presentaciones que nosotros ofrecemos íntegras en formato pdf, para todas aquellas personas que los quieran conocer y profundizar en ellos:
Noticias relacionadas

Las personas podremos realizar aportaciones hasta el próximo 10 de junio

Ermua Kirolak ha programado cursos en julio para aprender de forma amena y divertida

Para personas sin recursos económicos suficientes, en función de sus ingresos mensuales