Semana contra el Racismo y la Xenofobia

12.03.12
Inmigración y cooperación internacional

El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Por ese motivo, Ermua acogerá desde hoy y el 22 de marzo próximo una nueva edición de la Semana contra el Racismo y la Xenofobia. La conmemoración trae un completo programa de actividades cuyo principal objetivo será crear espacios de reflexión sobre el racismo y la discriminación racial.

La presente edición pretende afianzarse en su compromiso de actuar de forma preventiva en la aparición de los prejuicios y creencias erróneas que inducen a la negación de los derechos humanos y libertades fundamentales, contando para ello con la colaboración de SOS Racismo.<7p>

Relación de actividades previstas en el programa

Lunes 12 de marzo: Las actividades comenzarán con una exposición titulada "Holocausto: pensad que esto ha sucedido” en Lobiano. Esta exposición está pensada para extraer aprendizajes del pasado europeo, reflexionar sobre la barbarie que fue posible como consecuencia del racismo y de la deshumanización del otro y promover la discusión acerca de los retos que en la actualidad nos plantea la diversidad. La exposición permanecerá abierta hasta el domingo, 18 de marzo.

Martes, 13 de marzo: Esta exposición se inaugurará el martes a las 18:00 horas en Lobiano con una charla-tertulia que será dinamizada por SOS Racismo con el título “Lecciones del Holocausto”.

La semana próxima, otras dos actividades

Lunes 19 de marzo, a las 12:30, en Lobiano. Mesa redonda: "Inmigración y salud mental: un paso para la integración”. Se analizará el impacto de los procesos migratorios en la salud mental de las personas inmigrantes, los factores de riesgo psicosocial asociados al fenómeno migratorio y sus implicaciones en el proceso de integración. Se argumentará la necesidad de abordar esta problemática en el espacio local, desde un enfoque sociosanitario y se expondrá el Programa de Apoyo Psicosocial promovido por los Ayuntamientos de Durango y Ermua en esta materia.

Ponentes: Dr. Eduardo Brik, médico psicoterapeuta, presidente de la Asociación Española de Estudios Migratorios y Psicoterapia Transcultural ‘Terapias sin Fornteras’. Fermín Lejarza, médico psiquiatra y María Celaya, psicoterapeuta sistémica; ambos socios fundadores de la Asociación Vasca de Estudios Migratorios y Transculturales ‘Eusko Babel’.

Jueves, 22 de marzo. Lobiano acogerá nuevamente a partir de las 19:00 horas un ciclo de cine: "Koloretan Bizi”, que permitirá abordar la diversidad y la relación entre culturas a partir del visionado de un largometraje: "The visitor", director Thomas McCarthy. La sesión será dinamizada por SOS Racismo.

Noticias relacionadas

Imagen
05.06.24
Materiales y reflexiones sobre las migraciones internas y su efecto en Ermua

Los/as autores del libro "Migraciones internas y su aportación al desarrollo de Ermua entre 1950-1975” y el cortometraje “Esperanza” estarán hoy en Lobiano y el viernes en Erma Antzokia
Imagen
24.05.24
Ermua será un escaparate intercultural esta semana

Será la séptima edición, y concentrará distintas actividades durante seis días
Imagen
22.03.24
Manifestación contra el genocidio del pueblo palestino

Hoy a las 18:30 horas con salida desde la plaza C. Orbe