Vídeo-respuesta a las consultas y propuestas del alumnado de la Agenda 21 Escolar

05.06.20
Educación

La crisis sanitaria que estamos viviendo ha trastocado las agendas de los centros educativos, que se han visto obligados a cerrar sus puertas durante largas semanas. Así, este año no se ha podido celebrar el habitual Pleno Txiki de la Agenda 21 Escolar, pero los ayuntamientos de la comarca han respondido a las peticiones y las propuestas realizadas por el alumnado mediante vídeo.

Hoy viernes 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el alumnado del programa ha recibido el vídeo donde, además de repasar las peticiones del año pasado y su nivel de cumplimiento, los concejales y concejalas de la Corporación han respondido a sus nuevas preguntas.

Durante este peculiar curso escolar, los centros educativos han trabajado el tema de la producción y el consumo responsable, para lo cual han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ermua, Ingurugela y la Agencia de Desarrollo Comarcal Debegesa. La iniciativa cuenta además con el apoyo económico del Gobierno Vasco.

Entre las aportaciones realizadas por los niños y niñas al Ayuntamiento de Ermua, se encuentran las siguientes:

  • Impulsar el mercado local y fomentar el mercado ecológico.
  • Reducción del papel utilizado por el Ayuntamiento para sus iniciativas.
  • Destinar los terrenos no utilizados en Ermua a la promoción de la agricultura ecológica.
  • Fomentar el uso de embalajes reutilizables mediante juegos y talleres o mediante la distribución del material entre la población.

Podéis ver el vídeo bajo estas líneas.

Agenda 21 Escolar en Debabarrena

La Agencia Comarcal de Desarrollo Debegesa impulsa y coordina desde hace 19 años, junto con Ingurugela y los Ayuntamientos de Debabarrena, la Agenda 21 Escolar, un programa de educación ambiental dirigido a la comunidad educativa.

Los objetivos perseguidos con este proyecto son:

  • Trasformar los centros educativos en modelo de buenas prácticas ambientales y sociales.
  • Crear un alumnado capaz de identificar los problemas sociales y medioambientales de su entorno y dar solución a los mismos.
  • Educar para crear una cultura participativa y respetuosa con su entorno.

En el proyecto participan un total de 30 centros educativos. El proyecto es ambicioso y engloba acciones dirigidas a toda la comunidad educativa, incluyendo al profesorado, al alumnado y a sus familias.

Noticias relacionadas

Imagen
06.06.24
La eficiencia energética y la luces led centran el pleno txiki

Alumnado de Anaitasuna, Sallente y San Pelayo ha compartido hoy sesión plenaria con los/as corporativos/as
Imagen
27.05.24
Cierre de la IV. edición de la actividad Pro IoT de la Fundación Izarra

Una treintena de alumnos/as de la Uni Eibar-Ermua y de Armeria Eskola de fin de grado superior presentaron sus proyectos en Izarra Centre
Imagen
22.05.24
El Consejo de la Infancia clausura la edición 2023/2024

Los/as 14 niños y niñas integrantes han tenido hoy la última sesión del curso en la que han presentado lo abordado