1941ean hasi eta oraintsu arte, Iruñeko familia baten historia kontatzen digu nobelak, hiru belaunalditan zehar, hiru emakumeren bitartez: Matilde, Teresa eta Amaia, nor bere ama bilatzen eta ukatzen duten hiru matrioxka. Unean uneko modak, gertakariak eta bizimoduak pasatzen dira ispilu ibiltari baten aurretik; gizartearen tenkak, borrokak eta aldaketak ageri dira kronika bizi honetan. Historia handiaren gainetik, ordea, hainbat jenderen istorioak ezagutuko ditugu: Echalucetarrenak, baina baita haien ahaide, neskame, lagun eta etsaienak ere.
Hileko nobedadeak


Gailur bateko buzoian aurkitutako txartela hartzen duenean, dena aldrebesten zaio Arlet Anaut protagonistari: duela urtebete desagertutako mendizalearen heriotzarekin lotuko dute, eta triangelu bitxi batean endredatuta ikusiko du bere burua: alde batean bera, bestean Errementeria ertzain baboa, eta erdian, hari guztiak mugituz, mendizale desagertuaren emazte Maitena, alargun beltz erabatekoa, erakargarri bezain arriskugarria.

“Horrek etxeko urak dauzka” esaten da Ondarroan, etxetik edan duela esateko, etxeko izaera dakarrela. Hain zuzen ere, urak botaz hasten da Leire Bilbaoren poema bilduma berria, eta listua eta hizkuntza datoz gero, kolektibotasunaren marea, eta harraskako urak. Amatasunari buruzko liburu bat bainoago, amatasunetik idatzitako liburu bat. Informazio gehiago

Mende erdian zehar egindako ahaleginari esker, garai batean liburu biltegi txikia zena puntako argitaletxe handi bihurtu da, argitalpengintzan aitzindari izatera bideratuta. Horretarako, ordea, liburuekin zerikusi gutxi edo batere ez daukaten negozioetan sartu beharko du. Askotariko arrazoiak direla medio –tartean, mendeku gosea, ezaxola, anbizioa, literaturarekiko benetako maitasuna–, norgehiagoka sortu da argitaletxearen sortzaile Gervasio Egurraren ondorengoen artean, familia enpresan nor gailenduko.

“Espero que no te hayas olvidado de mí. ¿Jugamos?” Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.
Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.
-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.

Tras medio siglo de esfuerzos, lo que en su día fuera un pequeño almacén se ha convertido en una editorial puntera con vocación de liderazgo, aunque para ello sea preciso adentrarse en negocios que poco o nada tienen que ver con los libros.

Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuena en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de este país en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos. La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad. Porque Millás es un neandertal (o eso dice), y Arsuaga, a sus ojos, un sapiens.

El plan de Anne parecía perfecto: un verano en la vieja casa familiar de la Ribera Navarra para aclararse las ideas, reencontrarse con los amigos de la infancia y bailar hasta el amanecer en un festival de música. Pero el destino guarda sorpresas que pueden ser muy peligrosas. Cuando llega a su tan ansiado refugio, Anne se entera de que han aparecido enterrados unos extraños huesos en el jardín de la casa. Y eso no es todo. Gabriel, subinspector de la policía Foral, entra en escena para investigar los sucesos y reconstruir una trama que resultará cada vez más sorprendente y aterradora.

El Cavernal, donde se desarrolla esta novela, puede parecer un establecimiento de acogida lleno de ancianos de muy variada especie y regido por las hermanas Clementinas. También podría pensarse que se trata de un aerolito desprendido de algún más allá estratosférico donde ni la edad ni el tiempo tienen nada que ver con quienes lo habitan. O, en último extremo, de una nave espacial a punto de partir con los ancianos más avispados y quiméricos, que han sido abducidos.