En marzo de 1983, el joven protagonista de esta novela, redactor freelance todoterreno, después de pasar días sombríos, siente la necesidad de volver a ciertos escenarios de su vida para ajustar cuentas con el pasado. Viaja a Sapporo con la intención de alojarse en el Hotel Delfín, donde años atrás pasó una semana con una misteriosa mujer que, de manera inesperada, desapareció de su lado. A su llegada descubre que han derribado el hotel y que en su lugar se alza otro, moderno y lujoso, pero su estancia allí propicia la aparición de personajes envueltos en un aura de irrealidad.
Hileko nobedadeak


Hace veinte años que Arnau Miró trabaja como gerente en un hotel de Butiaba (Uganda). Abandonado Barcelona con la intención de olvidar para siempre una serie de desgracias personales y de desencuentros sentimentales. Todo cambia el día que Arnau recibe una notificación notarial desde la Ciudad Condal en la que se informa de la muerte de su tía, su único familiar vivo, y que él es el heredero universal de sus bienes.

1574. urtean, heriotza ate joka zeukala igarririk, eta bere bizian leporatu zizkioten salaketa zenbaiti aurre egin nahirik, gertatukoak idatziz jartzea erabaki zuen Martin Garaigordobilek. Jatorriz otxandioarra, Gasteiza joan zen lanera, gaztetxoa zela. Soldaduen kapitain bat hil zuela eta, Indietara egin zuen handik ihesi, baina han ere beste hilketa eta lapurreta batzuetan egon zen nahastuta. Berriro ere ihesean, indiarren herri batean aurkitu zuen babesa eta, herri horretan zegoela, Espainiako erregearen soldaduen aurka egindako eraso batean harrapatu zuen heriotzak.

Eran los campos del horror. Era el infierno. Pero una niña les devolvió a todos la esperanza.

Las editoriales gallegas otorgaron en 2007 el premio al mejor libro del año a esta obra que tienes ante ti. Tampoco le ha faltado el apoyo de los lectores, convirtiéndose así en un fenómeno social en Galicia: se han grabado vídeos basándose en algún fragmento del libro, se han publicado cómics e incluso guías de lectura para su uso en el ámbito de la enseñanza.

En este libro innovador y práctico, Daniel J. Siegel, neuropsiquiatra y autor del bestseller Mindsight, y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro y cómo madura.

Sacrificio, generosidad, esfuerzo, disciplina, compañerismo, lealtad, compromiso.... ¿No son éstos los valores más apreciados a la hora de gestionar personas dentro de la empresa? Todos ellos son valores que un jugador de baloncesto adquiere con práctica de este deporte. Aplicarlos a la dirección de equipos no siempre es una tarea fácil, pero los excelentes resultados que se obtienen compensan con creces el esfuerzo por intentarlo.

A finales de los años ochenta, muchos directores como Steven Soderbergh, Quentin Tarantino, Ang Lee o Robert Rodríguez cosechaban premios, algunos llegaron a Cannes. Muchos de ellos, descubiertos en el Festival de Cine de Sundance, creado por Robert Redford, fueron aupados por Harvey y Bob Weinstein, cuya compañía cinematográfica, Miramax, arrasaba en cada certamen. Peter Biskind cuenta la historia de los directores y las distribuidoras independientes que revitalizaron Hollywood en los noventa.

Este libro es la fascinante narración de tensos y dramáticos años de lucha de liberación, de exilio, del proceso de negociación y transición en Sudáfrica... Durante el tiempo en el que duró el apartheid, Ronnie Kasrils formaba parte del ANC (Congreso Nacional Africano) y del Partido Comunista Sudafricano.