Hileko nobedadeak

current-domain
Imagen
Padre_Aleman
Mi padre alemán
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Ricardo Dudda
Argitaletxea: Libros del Asteroide

En Mi padre alemán, Ricardo Dudda investiga y reconstruye la infancia y juventud de su padre, que abandonó su hogar en Prusia tras la segunda guerra mundial y sobrevivió en campos de refugiados durante una década. 

Imagen
Siete_Layer
Siete agujas de coser
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Lucía Chacón
Argitaletxea: Ediciones B

Madrid, 1991. Siete mujeres muy diferentes coinciden en una pequeña academia de costura donde compartirán la historia de sus vidas. Cada una tiene un motivo distinto para aprender a coser y, entre telas, patrones y alfileres, todas ellas irán conectando con partes de sí mismas que creían olvidadas.

Imagen
Mentiras_Layer
Mentiras sobre mi madre
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Daniela Dröcscher
Argitaletxea: Alianza

Mentiras sobre mi madre es dos cosas al mismo tiempo: la historia de una infancia en Alemania durante los años ochenta, en una familia cada vez más dominada por la obsesión del padre con el sobrepeso de la madre, al que considera responsable de todo lo que él no consigue alcanzar. Y es también un repaso a los sucesos de aquel entonces vistos desde la perspectiva actual.

Imagen
Armadura_Layer
La armadura de la luz
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Ken Follett
Argitaletxea: Plaza & Janes

1792. Un gobierno tiránico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Mientras, Napoleón Bonaparte comienza su ambicioso ascenso al poder y, en medio de un gran descontento social, los vecinos de Francia se mantienen en máxima alerta.

Imagen
Tasmania_Layer
Tasmania
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Paolo Giordano
Argitaletxea: Tusquets

En noviembre de 2015, el narrador, un periodista de formación científica, ha acudido a París para cubrir una cumbre sobre el clima pocos días después de los atentados yihadistas. La crisis que planea en el sombrío ambiente de la ciudad parece un espejo de una crisis más íntima: la que atraviesa la relación que mantiene con su compañera, Lorenza.

Imagen
MientrasTodoArde_Layer
Mientras todo arde
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Jens Liljestrand
Argitaletxea: Destino

Durante el verano en el que la crisis climática se intensifica más allá de nuestras peores pesadillas e incluso en la campiña sueca arden los bosques, miles de veraneantes desprevenidos quedan atrapados y el país se ve sumido en el caos. Sin embargo, para muchos la vida continúa y los problemas mundanos parecen imponerse…

Imagen
Conjura_Layer
La conjura de los suicidas
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Petros Markaris
Argitaletxea: Tusquets

En Atenas, durante la pandemia de covid, la mayoría de las tiendas y de los bares permanecen cerrados, y muchas personas están, en todos los sentidos, al límite. A nadie le sorprende que la tasa de suicidios haya aumentado. Y, sin embargo, Kostas Jaritos no acaba de entender que un anciano de 90 años escriba en su carta de despedida: «¡Viva la conjura de los suicidas!» después de aludir a la soledad y la miseria en que vivía…

Imagen
Retrato_Layer
El retrato de casada
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Maggie O'Farrell
Argitaletxea: Libros del Asteroide

Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención…

Imagen
Eclipse_Layer
Eclipse
Generoa: Helduentzako fikzioa
Egilea: Jo Nesbo
Argitaletxea: Random House

Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa…