Hileko nobedadeak

current-domain
Imagen
Fueraweb_03_03_2008_17_56_33.jpg
¡Fuera pañales!
Generoa: Haur eta gazteentzako fikzioa
Argitaletxea: Cromosoma

¡Aprender a hacer pipí en el orinal es muy divertido!

Imagen
Lobitoweb_03_03_2008_17_59_50.jpg
Lobito, detective forestal
Generoa: Haur eta gazteentzako fikzioa
Egilea: Ian Whibrow
Argitaletxea: SM

Lobito, chillón, y chaparri han fundado una agencia de detectives forestales. Van tras la pista del señor trapisonda, el famoso zorro que secuestró al fantasma del tío feroz y lo metió dentro de su botella de whisky. Pero ¿serán capaces de dar caza a este maestro del disfraz?

Imagen
Viajeweb_03_03_2008_18_02_02.jpg
Un viaje en pijama
Generoa: Haur eta gazteentzako fikzioa
Egilea: Nadia Budde
Argitaletxea: Faktoria K

Contar ovejas puede que no sea un remedio del todo efectivo contra el insomnio. Cuando los niñ@s no pueden dormir se les propone cerrar los ojos y contar ovejas imaginarias a medida que van saltando una valla, también imaginaria. ¿Y qué hacer, precisamente, cuando esa táctica fracasa? ¡Cambiar de animal!

Imagen
Greciaweb_03_03_2008_18_10_41.jpg
Greciroa vista por dentro
Generoa: Haur eta gazteentzako ez fikzioa
Egilea: Stephen Biesty
Argitaletxea: RBA

Neleo, un joven griego de once años, sale con su padre de Mileto, su ciudad natal, hacia Olimpia para asistir a los grandes juegos en honor a Zeus. Durante el emocionante viaje veremos imponentes barcos de guerra en la isla sagrada de Delos, el ajetreo del puerto y del ágora de Atenas, y el esplendor de la acrópolis.

Imagen
Por_queweb_03_03_2008_18_13_55.jpg
¿Por qué tenemos que comer?
Generoa: Haur eta gazteentzako ez fikzioa
Egilea: Christian Tielmann
Argitaletxea: Juventud

Para poder jugar, correr y saltar debemos comer. En este libro, los niños descubrirán todo lo que nuestro cuerpo necesita para estar sanos y en forma. En él se explican los principales grupos de alimentos y se indican muchos consejos de alimentación.

Imagen
Libroweb_03_03_2008_18_19_59.jpg
El libro de las grandes preguntas
Generoa: Haur eta gazteentzako ez fikzioa
Egilea: Jackie French
Argitaletxea: Oniro

¿Cómo empezó el universo? ¿Cómo eran los humanos primitivos? ¿Se debe tratar a los animales de manera diferente que a los humanos? ¿Puede pensar una máquina? ¿Existen los extraterrestres? ¿Por qué no es justa la vida? ¿Es malo matar? ¿Cómo sabemos lo que está bien y lo que está mal? Éstas son algunas de las grandes preguntas, es decir, las que los seres humanos se vienen haciendo desde tiempo inmemorial, y qué básicamente se resumen en: de dónde venimos, quiénes somos, adónde vamos, qué es la vida, qué es la muerte, cómo debemos comportarnos...

Imagen
Solweb_03_03_2008_18_22_32.jpg
El sol a tu alcance
Generoa: Haur eta gazteentzako ez fikzioa
Egilea: Michèle Mira Pons
Argitaletxea: Oniro

Sale muy temprano cada mañana, y cuando se esconde se hace de noche y hace más frio, porque el sol es nuestra principal fuente de luz y calor. Toda la vida que hay en nuestro planeta depende de esa gran bola de fuego que brilla en el cielo, pues las plantas se alimentan de su luz., y los animales se alimentan de plantas o de otros animales que a su vez se alimentan de plantas…

Imagen
Grandesediweb_03_03_2008_18_25_07.jpg
Grandes edificaciones de la historia
Generoa: Haur eta gazteentzako ez fikzioa
Egilea: Illian Clements
Argitaletxea: Blume

Un fascinante recorrido por las construcciones más importantes del mundo. Texto que incluye múltiples anécdotas que despertarán la curiosidad de los más pequeños. Dibujos en los que se muestran las obras con detalle. ¿Quién construyó el Palazzo Vecchio y para qué servía la campana de la torre? Este libro pensado para niños inquietos y futuros arquitectos da respuesta a todas estas preguntas y plantea muchas más.

Imagen
Ciudadweb_03_03_2008_18_27_27.jpg
Ciudad en celo
Generoa: DVD
Egilea: Hernan Gaffet
Argitaletxea: Cameo

En un bar de Buenos Aires llamado Garllington (en homenaje a Gardel y Ellington) se reúne a diario un grupo de amigos que rondan los 40 años. La historia transcurre durante los primeros días de primavera: los abrigos empiezan a descubrir los cuerpos y el grupo se da cuenta de que no puede hablarse de otra cosa que no sea de mujeres.