Mejoramos la seguridad: implementando sistemas de servicio en los semáforos

24.01.14
Seguridad Ciudadana

Esta semana hemos instalado repetidores acústicos en los semáforos que regulan once pasos de peatones de nuestra localidad. Es un complemento añadido en los semáforos –sobre los cuadros de peatón rojo o verde de led- específicamente pensado y dirigido a las personas invidentes, de cara a incrementar su grado de autonomía y de seguridad cuando transitan por nuestras calles. El sistema se activa mediante un mando a distancia y funciona a demanda sólo cuando se requiere, lo cual evitar molestias a las personas que residen en las inmediaciones.

Las señales acústicas de los semáforos con pasos de peatones las activarán las propias personas invidentes mediante un mando a distancia específico que les vamos a facilitar en nuestro ayuntamiento gratuitamente –tras acreditar fehacientemente el grado de la minusvalía-. El nuevo sistema sólo se activará a demanda y evitara molestias a los/as vecinos/as de los aledaños, al no estar sonando tantas veces como dan o cierran el paso los semáforos, que funcionan las 24 horas del día. Tiene dos botones y lleva el relieve del lenguaje braille.

Con el anterior sistema las señales acústicas sonaban ininterrumpidamente en algunos semáforos del casco urbano. Ello motivo quejas de personas afectadas y derivó en la anulación o desactivación de dichos sistemas sonoros. Las nuevas señales acústicas presentan ventajas con respecto a los señalizadores acústicos tradicionales, pues se activan solo cuando una persona que los necesita acciona un pequeño mando a distancia omnidireccional, y dejan de funcionar cuando no es necesario. El resto del tiempo permanece en silencio evitando las posibles molestias a vecinos próximos, sobre todo en el horario nocturno.

Además, el equipo incluye un dispositivo para regular automáticamente el volumen de las señales acústicas en función del ruido ambiente exterior. Esto permite asegurar que la señal sea percibida adecuadamente por la persona usuaria y que, al mismo tiempo, los volúmenes no sean excesivamente altos. Se evita, por tanto, toda contaminación acústica.

Esta es la principal novedad respecto a los anteriormente instalados en algunos semáforos, que la propia persona invidente activa con su mando a distancia el sistema en tres pasos. El primero emite una señal para orientar sobre la ubicación del paso de cebra, seguido por otra de paso con un sistema automático de señalización, y otra de fin de paso. También cuenta con regulación automática de volumen en función del ruido exterior.

Mejoras en el funcionamiento de los semáforos

Hemos aprovechado la ocasión para modificar los intervalos de tiempo con el fin de que las personas dispongamos de suficiente tiempo para cruzar los pasos de peatones, en respuesta a la propuesta ciudadana realizada en el proceso participativo desarrollado para la elaboración del Presupuesto Municipal 2014, que hacía referencia a los tiempos de funcionamiento de los semáforos de Avenida Gipuzkoa y Avenida Bizkaia.

La normativa técnica que regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, determina el tiempo para que las personas transiten por un paso de peatones con seguridad, y dispone que “los cálculos precisos para establecer los ciclos de paso se realizarán desde el supuesto de una velocidad de paso peatonal de 50 cm/seg.”

Esto no obstante, en la práctica, damos más tiempo al tener en cuenta que puede existir alguna persona con dificultad a la hora de andar, bien por discapacidad o bien por edad, incluso puede ocurrir que cuando una persona haya empezado a cruzar el paso de peatones ya hayan transcurrido unos segundos desde que se puso en verde, por lo que se añade a los ciclos de paso de los semáforos unos segundos adicionales que dependen del ancho de la calzada, que se acompañan de las señales luminosas en estado de intermitencia para que quien haya rebasado la mitad de la calzada apure el paso y si no la ha rebasado, que retroceda a la acera.

También depende la suma de tiempo extra que le damos a algunos pasos de peatones la toma en consideración del tránsito de personas que genera ese paso de peatones, para que las personas no se agolpen en el borde de la acera y tengan más tranquilidad a la hora de cruzar la calzada.

Las fichas de después del texto decriben las características técnicas de los semáforos instalados en Ermua

Igualmente conviene destacar que también transcurren unos segundos desde que se pone en color rojo el semáforo para los/as peatones y se abre el paso para los vehículos en color verde, por razones de seguridad para los/as peatones, con el objeto de facilitar que quien se encuentre al final del paso pueda alcanzar la otra acera antes de que los vehículos puedan iniciar la marcha.

Asimismo, se tiene en cuenta a la hora de programar los tiempos de paso para vehículos y peatones la intensidad de la circulación de los vehículos, pues no podemos olvidar que un día de labor atraviesan Ermua 30.000 vehículos, de los cuales 5.000/6.000 son pesados, por lo que nos interesa dar la suficiente fluidez a este tráfico y que no quede retenido en nuestras calles, salvo el tiempo indispensable para el paso de peatones, pues este volumen de vehículos retenidos en nuestras calles produce un efecto muy negativo en términos de contaminación acústica y medioambiental, que, por desgracia, todos/as conocemos y padecemos con demasiada frecuencia.

De otra parte, en algunos semáforos existe una señalización que indica que los/as peatones pueden pulsar un botón para cruzar por ese punto. Sin embargo, este sistema no se encuentra operativo en ningún caso por cuanto resulta técnicamente incompatible con el sistema de señalización que informa a los/as peatones del tiempo de paso y de espera para cruzar, en su caso. En la práctica, ambos sistemas se anulan al no poderse coordinar los ciclos de paso y espera del sistema de pulsador para peatones con los tiempos de paso de los vehículos, dado que la mayoría de los semáforos están sincronizados, lo que acabaría produciendo un atasco permanente de vehículos retenidos en nuestras calles, quedando afectada muy negativamente la necesaria fluidez del tráfico rodado.

A continuación en las siguientes fichas decribimos las características técnicas de los semáforos instalados en Ermua.

Noticias relacionadas

Imagen
11.06.24
El aparcamiento de Betiondo ya está abierto y en uso

Tiene 148 plazas, dos de ellas para personas minusválidas. Ya no debemos aparcar en el vial exterior que retoma el doble sentido de circulación
Imagen
31.05.24
El tráfico pesado de más de 3,5 Tn está restringido en la BI-3344 por Ermua

La Policía Local ha estado informando de la prohibición acordada por el Pleno y ha puesto 24 denuncias
Imagen
17.04.24
Una presunta autora de varios delitos de robo con fuerza en Ermua ha sido imputada

Es una mujer de 35 años que ha pasado a disposición judicial tras ser detenida en posesión de bienes sustraídos