Para emprender, mejor una motivación que un motivo

30.03.11
Promoción Económica

La participación y el testimonio directo de tres cualificados ponentes ha incrementado el valor añadido de esta VII. edición de las Jornadas de Desarrollo Local. El día ha estado centrado en el emprendizaje y en las personas emprendedoras. Los tres ponentes han presentado, cada uno desde su experiencia, diversos aspectos a tener en cuenta y a valorar ante el reto que supone la aventura de emprender. Ser empresario/a y apostar por una iniciativa. Además hemos podido conocer de mano de la directora del Área de Desarrollo Local, Rosalía Herrera, el proyecto de ciudad que se está impulsando desde el Ayuntamiento.

Para el emprendizaje hay que ''creer'' y ''crear''

La jornada ha comenzado con una introducción por parte del alcalde de la localidad, Carlos Totorika, en la que ha puesto de manifiesto la necesidad de crear y apostar desde hoy mismo por el futuro. Tras una breve presentación de los ponentes ha tomado la palabra Javier Hernández, que nos ha hablado sobre las características básicas que debe tener un/una emprendedor/a. De su intervención nos quedamos con la siguiente idea fuerza: un/una emprendedor/a nace con esa cualidad por una parte, pero básicamente se hace y en este sentido resulta vital el entorno en el que se desarrolla la persona. Ha enumerado 5 cualidades básicas que debe tener una persona emprendedor/a: capacidad de asociación de ideas; capacidad de observación; capacidad de experimentación; capacidad de cuestionamiento y capacidad de trabajo en red.

A continuación, Pedro Balboa nos ha presentado la experiencia de la empresa Kukuxumusu. Ha señalado que para ellos/as fue fundamental saber para qué querían montar una empresa (en su caso el ‘leit motiv’ es “ser” felices) y haber sabido diferenciarse en el sector en el que compiten, además de la cooperación y la diversificación. El vincular a las personas emocionalmente con la marca es para ellos más importante que conseguir clientes, ya que con los/las primeros/as (los seguidores) se crean unos lazos más duraderos en el tiempo.

En el emprendizaje el 90% es actitud y el 10% restante aptitud

Por último, ha sido Peio Ruiz el que nos ha hablado sobre la aventura de emprender. Ha incidido, no ya solo en la importancia de cometer errores sino, en la necesidad de cometerlos porque de ellos se aprende. Además, según sus palabras, debemos tener claro donde estamos y dónde queremos llegar. Para ello ha expuesto un recorrido a realizar en esta aventura, incidiendo en la necesidad de “creer” y “crear”. Ha concluido su intervención exponiendo la técnica japonesa para emprender (imitar mejorando) y lanzando el mensaje de que para emprender el 90% es actitud y únicamente el 10% es aptitud. Dos juegos de palabras con mucho significado y calado.

Para cerrar la jornada, en el marco del VI. Concurso de Ideas y Proyectos Innovadores “Juan Torres” y en la modalidad de Planes de Negocio de Empresas Innovadoras de Nueva Creación, hemos podido conocer, de mano de sus promotores/as, dos de los proyectos presentados: Gesgune, gestión de áreas empresariales, y ERRAZting, coaching para la profesión.

Ponencias de la jornada

Imagen de una de las escenas del video

Noticias relacionadas

Imagen
13.06.24
Recta final en las Jornadas Ermua TalenTIC 2024

El día está centrado en las políticas para atraer talento al territorio o la administración del futuro
Imagen
12.06.24
El Talento es un potencial a desarrollar y a cuidar

Podemos tenerlo en nuestro ADN de modo natural o podemos adquirirlo con trabajo, constancia e interés por crecer
Imagen
10.06.24
Las III. jornadas Ermua TalecTIC calientan motores

Se celebrarán este miércoles y el jueves en el auditorio de Izarra Centre