Positivo balance de la última edición de la Semana de Desarrollo Local
Un año más la Semana de Desarrollo Local que organiza el Área municipal de Promoción Económica, Empleo y Formación en colaboración con otras áreas ha finalizado. Y tras la clausura llega el tiempo de la valoración y de las conclusiones, siempre necesarias para seguir avanzando y creciendo El resultado de esta semana puede considerarse satisfactorio por el número de actividades desarrolladas así como por la calidad de las ponencias presentadas el jueves y viernes. En resumen, valoración positiva por la calidad de las ponencias y ponentes, así como por la participación e interacción de las personas participantes.
El martes días 10 se abrió el programa con la visita de alumnos/as del centro Eskolabarri a las instalaciones de Izarra. Tras realizar un paseo por el centro, los/as alumnos/as recibieron una visión práctica mediante una exposición de las posibilidades que éste ofrece así como de la vía que se abre en el futuro más cercano para las personas formadas en especialidades técnicas con el vivero de empresas tecnológicas que se construye. A continuación, se realizó un taller de creatividad que contó con una alta participación e interacción de las personas asistentes.
Del miércoles 11 conviene destacar el taller de liderazgo que se impartió también en Izarra cuyo objetivo era el de provocar una reflexión sobre las diferentes visiones del asunto y proponer el desarrollo de un liderazgo de transformación interior enraizado en la voluntad de crecer. Según las personas asistentes, parece ser que este taller sirvió para cuestionar algunos modelos de liderazgo que podemos ver hoy en día no sólo en las empresas sino en nuestra vida cotidiana.
La semana ha acercado la innovación a través de ejemplos prácticos
El día 12 se dio paso a las jornadas dirigidas especialmente a las empresas. En este contexto, este año se ha querido poner en valor el concepto de la “innovación abierta” del cual se esperan grandes cosas en el futuro. Así David Sánchez de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Mondragón lanzó una serie de premisas que las empresas en el futuro más cercano deberán asimilar para poder competir en un mundo basado en el conocimiento. Entre estas premisas cabe destacar que:
- No todos los mejores expertos trabajan en nuestra organización.
- El I+D externo puede generar mucho valor para la organización, tanto o más que el I+D interno.
- La I+D no tiene por qué generarse internamente para ser rentable.
- Un modelo de negocio adecuado es más importante que llegar primero al mercado.
- Tanto las ideas surgidas del interior como del exterior son esenciales para la organización.
En este mismo foro, Pedro Piñón de IDS –Ingeniería de Sistemas, empresa ubicada en Ermua y Mikel Garrido de Agotek ofrecieron unos amenos e interesantes ejemplos prácticos de lo que se considera “innovación abierta”. Es de destacar que durante este día hubo una exposición de las maquetas de las ideas innovadoras de los colegios participantes en el concurso Juan Torres así como proyectos tecnológicos de las EUTI Eibar y productos de empresas ubicadas en Ermua. Empresa, Universidad y Creatividad en una misa sala que se repetirá en próximos años.
La Semana ha unido en un marco colaborativo a las empresas y a la universidad
Por último, el día 13 se dedicó a ofrecer herramientas para la mejora del negocio en momentos de crisis. Así Josu Ansola de Zeuxa Solutions destacó que las empresas deberían agilizar sus procesos para acortar el lanzamiento de nuevos productos mediante una metodología que lanzase productos no acabados al 100% pero que puedan “evolucionar” una vez en el mercado, en función de variables como su acogida, etc…
Carlos Fernández de Business Innovation Brokers explicó cómo las empresas de nuestro entorno, dedicadas en su mayor parte al sector auxiliar de automoción, podrían utilizar sus mismos procesos para orientar su producción a mercados emergente. En este marco, se quiso hacer público el trabajo investigador de la Universidad mediante la participación de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de Eibar que expuso su trabajo en cuestiones como la pila de combustible o el coche eléctrico y que podrían ser de gran interés para nuestras empresas en el futuro más cercano.
A continuación, Tomás Iriondo, director general del cluster vasco de empresas de electrónica y tecnologías de la información y comunicación ‘Gaia’, hizo un repaso de la evolución del sector en los últimos años así como una previsión de aquí a los próximos años. Tomás Iriondo apostó por más colaboración intersectorial en el futuro (automoción, TEICs, etc.), por sectores clave como el socio-sanitario, por la electrónica de potencia, el desarrollo del coche electrónico y la factoría digital.
El alumnado protagonista en los talleres, planetarium y en los premios J. Torres
Por último, Javier Cáceres, director de Innovación y Desarrollo Institucional del Grupo Ángel Iglesias S.A. IKUSI puso a su empresa como ejemplo práctico de cómo la innovación y la creatividad constante suponen un importante valor añadido en la empresa.
Para cerrar la jornada, Fernando Mateos Morán, Director del Departamento de Comunicación de la Ciencia y la Innovación de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación habló de la Semana de la ciencia que se celebra en toda Europa en el mes de noviembre, así como de las diversas ayudas que el Ministerio tiene abierta en el campo de la innovación. En este mismo acto, Carlos Totorika y Fernando Mateos hicieron entrega de los premios de las diferentes categorías del concurso Juan Torres.
Paralelamente a estas sesión dirigida a la empresas, los/as niños/as de diferentes colegios de nuestro municipio pudieron disfrutar del Planetario txiki que se trasladó desde el Museo de la ciencia de San Sebastián hasta el pueblo de Ermua, y concretamente a la biblioteca de Ermua. Más de 110 niños/as de edades entre los 4 y 9 años pudieron disfrutar del universo dentro de la carpa destinada a tal fin. En cada sesión los/as niños/as reflejaron lo aprendido en los dibujos que realizaron en la biblioteca en diferentes sesiones.
Ponencias
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre